Pagina principalNoticiasHidrógeno

HySun desarrolla la solución de hidrógeno renovable más barata

 HySun desarrolla la solución de hidrógeno renovable más barata
Redacción

HySun, joint venture creada por las españolas Nanogap y Tewer Engineering, ha desarrollado una solución de hidrógeno renovable y limpio con un precio de 1 euro por kg de hidrógeno, frente al hidrógeno verde que tiene un coste de 5 euros por kg, lo que le convierte en el hidrógeno renovable más barato del mercado.

Esta disruptiva solución de hidrógeno renovable ha sido presentada en Madrid en un acto institucional que ha contado con la participación de Joan Capdevila i Esteve, presidente de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso de los Diputados, quién ha indicado que “el hidrógeno es un gran actor en el mix energético que permite la electrificación y alcanzar el gran reto de la descarbonización de la industria”.

El evento también ha contado con la participación, entre otras personalidades, de Adolfo Barrios, subdirector de Ciencia e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, y representantes del CDTI, del IDAE y del CIEMAT.

HySun invertirá más de 15 millones de euros en el desarrollo y producción de hidrógeno, que se realiza a partir de materiales foto-termo-catalíticos combinado con concentradores solares en un nuevo reactor de producción de hidrogeno. El proceso de producción consume solo energía del sol y agua.

Este nuevo tipo de hidrógeno limpio, eficiente y ecológico no necesita conexión a la red eléctrica, sino que aplica el sol directamente como fuente renovable. Esto le permite alcanzar una eficiencia de conversión de la energía solar en hidrogeno del 40%, frente al 10% de otras tecnologías, y competir directamente con el precio del mercado del hidrógeno gris, que es el que se produce a partir de combustibles fósiles con altas emisiones de CO2.

A través de cuatro paneles, diferentes actores del ámbito energético han compartido los detalles sobre la cadena de valor del hidrógeno y las oportunidades y retos a los que se enfrentan en los próximos años.

En la mesa titulada 'El papel de la foto-termo-catálisis en la producción de hidrógeno renovable', han participado Arturo López Quintela, catedrático de Química Física de la USC; José Manuel Serra, director del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC); Sergio Navalón, catedrático del Departamento de Química del Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC); Alfonso Vidal, investigador y coordinador de la Unidad de Combustibles Solares del CIEMAT, y David Buceta, CTO de Nanogap. Los ponentes han explicado la importancia de la foto-termo-catálisis en los próximos años al mercado de producción de hidrogeno renovable.

A continuación, ha tenido lugar el panel 'El hidrógeno en España: proyectos y tecnología', en el que  Almudena O’Shea, directora de Transferencia de Innovación a Negocio de Acciona Energía, Andrea Míguez, responsable de desarrollo de negocio de Reganosa, Diego Clemente Giménez, socio fundador y CEO de Cetaer Hub, Marco Antonio Carrascosa, CEO de HySun, y Elisa Alcolea, Product Development Manager de Técnicas Reunidas, han debatido acerca de la situación actual de los proyectos de hidrógeno en curso en España y su industrialización.

La tercera mesa redonda ha estado dedicada a la bancabilidad para proyectos de hidrógeno y la financiación de nuevas tecnologías y ha contado con la participación de Antonio Pérez, senior advisor de nuevas tecnologías del Banco Santander, Pilar González, responsable del Departamento de Promoción Institucional y Cooperación Territorial del CDTI, Irene Larroy, socia de EY, y Óscar López Goikolea, director de inversiones de Net Zero Ventures. Todos han hablado sobre las tecnologías bancables y los mecanismos de financiación.

Por último, el panel 'Hidrógeno renovable, objetivos, regulación y barreras de entrada' ha contado con las intervenciones de Dorian de Kermadec, senior principal de AFRY, Carlos Solé, socio responsable de Energía y Recursos Naturales de KPMG, Óscar Barrero, socio responsable para el sector de energía en consultoría de PwC, e Ignacio Grangel, socio de CMS Albiñana & Suárez de Lezo, quienes han comentado el contexto actual de la regulación y los objetivos y barreras a superar en España y Europa.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 28 de abril de 2023 | 2070

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AXON TIME Empresa de servicios de medida. Expertos en la gestión de equipos de medida y de telemedida. Con más de 10 años instalando y operando contadores fiscales de compañía.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
WASTE TO ENERGY ADVANCED SOLUTIONS Empresa especializada en tecnología avanzada de gasificación para convertir biomasa y residuos orgánicos en energía renovable e hidrógeno verde, impulsando la descarbonización industrial.
MASNORTE ENERGIA Comercializadora eléctrica, especializada en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
TELEMA ENERGY SERVICES Suministra, instala y mantiene, bancos de carga (resistivos, inductivos y capacitivos) en venta y en alquiler. Soluciones llave en mano, especialistas en commissioning de grupos electrógenos y UPS.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO