Pagina principalNoticiasMás renovables

Iberdrola da un paso más en la puesta en marcha del Complejo Hidroeléctrico del Tâmega

 Iberdrola da un paso más en la puesta en marcha del Complejo Hidroeléctrico del Tâmega
Redacción

Iberdrola ha dado un paso más hacia la puesta en marcha del Complejo Hidroeléctrico del Tâmega al conectar con éxito a la red eléctrica una de las dos turbinas de la Central Hidroeléctrica del Alto Tâmega, la última de las turbinas del Complejo en entrar en funcionamiento.

El Complejo Hidroeléctrico de Tâmega está formado por tres centrales: la Central Hidroeléctrica de Alto Tâmega, con una capacidad instalada de 160 MW, la Central de Almacenamiento por Bombeo de Gouvães (880 MW) y la Central de Daivões (118 MW), estas dos últimas en funcionamiento desde 2022.

La Central del Alto Tâmega está situada al pie de la Presa del Alto Tâmega, una gran presa de bóveda de doble curvatura, de 105 metros de altura, con 220.000 m3 de hormigón y 335 metros de longitud de coronación, que se ha convertido en la quinta más alta de Portugal.

Una vez conectada a la red la primera turbina, le seguirá la segunda, cuya conexión a la red está prevista para febrero de 2024. A finales de marzo de 2024, la central estará en operación comercial, con todo el Complejo Hidroeléctrico de Tâmega funcionando con una capacidad total instalada de 1.158 MW.

En un contexto en el que la capacidad de almacenamiento es clave para permitir un sistema eléctrico descarbonizado, maximizar la producción de energía renovable y garantizar su integración en el sistema, el Complejo Hidroeléctrico de Tâmega ha permitido aumentar en un 33% la capacidad de almacenamiento hidroeléctrico de Portugal. Este aumento de potencia representó un incremento de más del 60% en el volumen de energía almacenada por bombeo en 2023 en comparación con 2021, afirma Rafael Chacon Llorente, Director del Proyecto del Complejo.

Dado que el almacenamiento hidroeléctrico es actualmente la única tecnología capaz de almacenar electricidad de forma masiva y eficiente, este Complejo es capaz de aprovechar al máximo la energía generada por el viento y el sol, compensando los periodos en los que el sol no brilla y el viento no hace girar las palas de los aerogeneradores.

Portugal obtiene más del 60% de su electricidad de fuentes renovables, con el objetivo de alcanzar el 85% en 2030. Con el crecimiento de las renovables, cada vez más, cuando el sol brilla y el viento es fuerte, la producción de las centrales eólicas y solares supera las necesidades del sistema, que, al no poder ser consumida ni gestionada por el sistema, se perdería si no se almacenara bombeando agua, sobre todo en el embalse de Gouvães, y pudiera turbinarse para producir energía cuando el sistema la necesitara.

El Complejo Hidroeléctrico de Tâmega es una de las mayores iniciativas energéticas de la historia de Portugal, con una inversión total de más de 1.500 millones de euros y una capacidad instalada de 1.158 MW y una reserva de energía de 40 millones de kWh, equivalente a la energía consumida por 11 millones de personas durante 24 horas en sus hogares.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre más renovables | 22 de enero de 2024 | 1129

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


JUNKERS-ROBERT BOSCH ESPAÑA Calefac., ACS, S. solares térmicos y climat. frío/calor Junkers: calderas, emisores térmicos, calentadores, termos eléctricos, acumuladores, aparatos de regul. y control y accesorios, aire acondicionado y bombas de calor.
EDITORIAL OMNIMEDIA Editorial propietaria de la revista técnica Energética XXI que informa de las novedades del sector energético. Energías renovables, energías convencionales, eficiencia energética.
AXON TIME Empresa de servicios de medida. Expertos en la gestión de equipos de medida y de telemedida. Con más de 10 años instalando y operando contadores fiscales de compañía.
EMSOLAR ENERGÍA RENOVABLE Empresa especializada en la instalación de sistemas de energías renovables. La empresa cuenta con ingenieros e instaladores para llevar un exhaustivo control de la instalación de principio a fin.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO