Pagina principalNoticiasDescarbonización

Iberdrola y Agremia se alían para impulsar la descarbonización a través de los CAEs

 Iberdrola y Agremia se alían para impulsar la descarbonización a través de los CAEs
Redacción

En su apuesta por la aceleración de la transición energética y conscientes de las ventajas de los Certificados de Ahorro Energéticos (CAEs), Iberdrola y la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) han llegado a un acuerdo para facilitar a las pymes y micro pymes que conforman la asociación acceder a este sistema de ayudas con el fin de lograr los precios más ventajosos en la sustitución de calderas de combustión por bombas de calor para sus clientes.

El acuerdo persigue superar la limitación que las pymes y micro pymes tienen a la hora de acceder individualmente al sistema CAEs permitiendo acceder a los clientes de esta tipología de empresas al convenio CAE de Iberdrola. Así, los instaladores de Agremia podrán calcular el ahorro que genera la sustitución de una caldera de combustible fósil por una instalación de aerotermia y conocer la cantidad económica que percibirá su cliente gracias a este convenio.

Con cada actuación realizada en viviendas, tanto unifamiliares como de comunidad de propietarios, Agremia recopilará en su plataforma la documentación de los instaladores y tras verificarla, Iberdrola gestionará y solicitará los CAEs al Ministerio, para que finalmente los clientes se beneficien de un ahorro económico en sus sustituciones de caldera.

El beneficio económico de este acuerdo, frente a las ayudas y subvenciones tradicionales, permite a los clientes recibir el dinero en un corto periodo de tiempo. La cuantía, conocida previamente, varía en función de la inversión total del proyecto, pudiendo ahorrar hasta un 70% en una actuación de cambio de caldera de gas a bomba de calor, si además sumamos las deducciones fiscales existentes.

“Este acuerdo es una muestra más del compromiso que tenemos desde Iberdrola para impulsar la descarbonización y ayudar al planeta, y también a la sociedad a ser más sostenibles. La aerotermia repercute, además, en el confort del hogar y consigue importantes ahorros no solo energéticos sino también económicos que se ven incrementados ahora a través de los CAEs”, afirma Antonio Armengot, delegado Comercial de Iberdrola en Madrid.

“La apuesta de Agremia por la dinamización del sector de las instalaciones y la energía queda plasmada en este acuerdo, que pone a la empresa instaladora en el centro de la transformación energética hacia una descarbonización del parque residencial. La plataforma  www.ahorraconcaes.com  permitirá canalizar y aglutinar los ahorros generados por las empresas de Agremia, contando para ello con un aliado estratégico como es Iberdrola”, comenta Inmaculada Peiró, directora General de Agremia.

Reducción de emisiones

El 40% de las emisiones que se producen en Europa provienen de calefacción en los hogares con combustibles fósiles. Distintos programas europeos abogan por acelerar su transición a energías renovables, principalmente la aerotermia.

Los sistemas de aerotermia son bombas de calor que extraen la energía del aire mediante un ciclo termodinámico para aportar calefacción en invierno, refrigeración en verano y agua caliente todo el año.

La aerotermia, frente a las calderas tradicionales, al ser fuente de energía renovable, permite evitar la combustión y sus emisiones asociadas, al mismo tiempo que logra ahorrar hasta un 70% en la energía para calefacción en el caso de disponer de suelo radiante y de hasta un 40% si son radiadores. Además, esta tecnología es más segura al eliminar la necesidad de almacenamiento y la dependencia de combustible.


Si tiene interés en conocer más sobre soluciones de descarbonización y CAEs le recomendamos el siguiente evento:

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 13 de agosto de 2024 | 1260

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GREENVOLT NEXT Especialistas en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico para empresas. Al tener propia instaladora propia, la empresa hace proyectos llave en mano con garantías de plazos, producción y opciones de financiación a medida.
EIFFAGE ENERGÍA SISTEMAS Construcción, operación y mantenimiento de plantas fotovoltaicas y parques eólicos y sus instalaciones de evacuación. Más de 10 GW construidos y más de 6 GW en operación y mantenimiento con presencia en todo el mundo.
TELEMA ENERGY SERVICES Suministra, instala y mantiene, bancos de carga (resistivos, inductivos y capacitivos) en venta y en alquiler. Soluciones llave en mano, especialistas en commissioning de grupos electrógenos y UPS.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO