Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

Iberdrola y la Diputación Foral de Bizkaia pone en marcha un centro tecnológico global para redes eléctricas

 Iberdrola y la Diputación Foral de Bizkaia pone en marcha un centro tecnológico global para redes eléctricas
Redacción

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, han puesto en marcha oficialmente el Global Smart Grids Innovation Hub, uno de los proyectos estratégicos de la compañía que, desde Bilbao y para todos los mercados internacionales, trabajará en el desarrollo de las redes eléctricas del futuro; la piedra angular de la transición energética.

Este espacio de colaboración público-privado -con más de 1.000 m2 y ubicado en la sede de redes de Iberdrola, en Larraskitu- nace con el objetivo de acelerar la innovación y la I+D+i en el verdadero sistema nervioso de la descarbonización: las redes inteligentes. Un hub que aúna tecnología de vanguardia, investigación, formación y emprendimiento y está dotado de las últimas novedades en digitalización, inteligencia artificial y analítica avanzada de datos, entre otros muchos campos.


50 empresas industriales, universidades y centros tecnológicos 
El Global Smart Grids Innovation Hub se configura en un polo de polo de atracción de talento y de fomento de las nuevas tecnologías que hará posible la transición energética, maximizando el uso de las renovables, integrando plenamente los sistemas de almacenamiento de energía y optimizando el acceso a nuevos usos de la electricidad, como la movilidad y la climatización.

Antes de su puesta en marcha oficial, Iberdrola y la Diputación Foral de Bizkaia han aunado de momento las capacidades de 50 empresas industriales, universidades y centros tecnológicos, que aportan su capacidad tecnológica, carácter industrial y experiencia investigadora. 

El hub de innovación de redes inteligentes es también un proyecto colaborativo internacional, que agrupa el potencial de más de 200 profesionales en el desarrollo de proyectos de innovación que se desarrollarán en países de Europa, América y Oriente Medio. Hasta el momento, se han identificado 120 proyectos por valor de 110 millones de euros.

 

Soluciones digitales, desarrollo empresarial y diseño del trabajador conectado/seguro
Las líneas de trabajo aportarán soluciones en nuevos materiales y tecnologías para la reducción del impacto ambiental de las instalaciones eléctricas, equipos para facilitar integración de las energías renovables y potenciar el despliegue del vehículo eléctrico, la electrónica de potencia y los sistemas de almacenamiento de energía, o la digitalización de la red de distribución apoyada en los sistemas de telecomunicaciones de última generación, como el 5G. Asimismo, fomentará soluciones relacionadas con el ahorro y la eficiencia energética a partir de la gestión de la demanda o la reducción de pérdidas en la red. 

Entre los principales ámbitos de innovación del hub se encuentra la digitalización de la red de baja tensión, la base para construir la smart city del futuro. En este sentido, los proyectos se orientarán a desarrollar la nueva generación de contadores inteligentes y conseguir que equipos y la red proporcionen datos e inteligencia.

Asimismo, se trabajará en las nuevas subestaciones inteligentes y sostenibles con el fin de sustituir los actuales ‘haces’ de cables de control por ‘buses’ de datos compartidos, utilizando soluciones basadas en el concepto de ‘internet de las cosas’.

El Global Smart Grids Innovation Hub también promoverá la transferencia de conocimiento mediante becas y posgrados; servirá de catalizador para el desarrollo empresarial a través de programas de incubación y aceleración de startups; y activará actuaciones de inteligencia competitiva, como el diseño de conferencias globales. 

Otro de los ejes de actuación girará en torno al trabajador conectado y la robotización de las operaciones, con el fin de hacer uso de equipamiento sensorizado para recibir información en tiempo real de riesgos. Además, utilizará robots terrestres y aéreos (drones) para realizar operaciones de forma remota, evitando desplazamientos y trabajando de forma más segura y eficiente.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 06 de octubre de 2021 | 1811

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
LONGI SOLAR TECHNOLOGY Una de las mayores empresas de tecnología solar del mundo, filial de LONGi Green Energy Technology (LONGi), fundada en el año 2000. Con más de 60.000 empleados, 30 plantas de fabricación y más de 30 sedes en todo el mundo como la de LONGi Europa en Frankf
ADIQUÍMICA Empresa especializada en el tratamiento de aguas en plantas de generación de energía. Aporta soluciones integrales en circuitos de refrigeración, calderas de vapor, ósmosis inversa, y PTA. Desarrolla productos propios.
GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO