El evento fue inaugurado por Teresa Rodon, presidenta ejecutiva de Bureau Veritas España y Portugal, y Joerg Gmeinbauer, vicepresidente Senior de Energía de Bureau Veritas. Ambos destacaron cómo la elaboración de esta encuesta surgió de manera natural al pedir al sector y a sus clientes que compartieran su opinión sobre la transición energética y los obstáculos que dificultan su aceleración. Esto ha permitido proporcionar una instantánea de la situación actual de la transición energética, identificando los principales desafíos y los vectores clave para acelerar la transición a corto y medio plazo.
.jpg)
Joerg Gmeinbauer, vicepresidente Senior de Energía de Bureau Veritas
Cristian Algar, director de Energías Renovables Onshore de Bureau Veritas, y Juan Rivas, director Global de Grandes Cuentas de Energías Renovables de Bureau Veritas, presentaron los resultados y conclusiones principales del Energy Transition Report 2024. En sus exposiciones, se ha puesto el foco en la aceleración de la transición energética, subrayando puntos de vista cruciales para identificar las barreras hacia una energía sostenible, segura y asequible. Una cuestión central ha sido si el mundo podrá cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C.

Cristian Algar, director de Energías Renovables Onshore de Bureau Veritas, y Juan Rivas, director Global de Grandes Cuentas de Energías Renovables de Bureau Veritas
El evento contó con la participación de altos directivos de las principales empresas, asociaciones y agentes involucrados en la transición energética. Estos expertos compartieron sus últimos avances y experiencias para mitigar los riesgos de las nuevas tecnologías, generar más resiliencia en las cadenas de suministro y asegurar la expansión de una fuerza laboral global cualificada en energías renovables.
Los ponentes participaron en dos mesas redondas. La primera, titulada ‘Análisis y reflexiones sobre los resultados y principales conclusiones del Energy Transition Report 2024: Cómo alcanzar los Objetivos de París. Removing Barriers – The Time to act is now’, fue moderada por Joerg Gmeinbauer. En ella han intervenido Santiago Gómez Ramos, director de Energía de Acciona y presidente de APPA Renovables; Ignacio Herrero, CEO de China Three Gorges Europe; Óscar Díaz, Chief EPCI Officer de Ocean Winds; y Santiago López, Director General de Baywa-re.
.jpg)
Mesa redonda sobre Análisis y reflexiones sobre los resultados y principales conclusiones del Energy Transition Report 2024
Los ponentes destacaron que, a pesar de los significativos avances, como el compromiso alcanzado en la COP28 para triplicar la capacidad de renovables en todo el mundo (llegar a 11 TW en 2030) y duplicar la eficiencia energética, persisten preocupaciones sobre la capacidad de mantener el calentamiento global por debajo de 1.5°C. Los panelistas expusieron su punto de vista sobre la viabilidad de estos compromisos para el 2030, los avances y retos en sus empresas y se han tratado otros aspectos como la cadena de suministro, tecnología y fuerza laboral o la seguridad energética. También se abordaron las prioridades de innovación, como el almacenamiento de baterías y el hidrógeno renovable, y las estrategias para superar los desafíos en la transición energética en un mundo complejo y lleno de incertidumbres.
Después, Víctor Marcos, director de Energías Renovables del IDAE, continuó la jornada poniéndonos en contexto y dando una visión global de la situación energética en España. Además, presentó el estado de las líneas de ayuda en curso que el gobierno ha implementado y los planes y próximas líneas de ayudas e inversión, así como las oportunidades empresariales e industriales que supone para la economía española.
.jpg)
Víctor Marcos, director de Energías Renovables del IDAE
La segunda mesa redonda, titulada “Las Energías Renovables como vector clave para la Transición Energética en España. Análisis de los principales retos y posibles aceleradores del cambio”, fue moderada por Ignacio Romero, líder Técnico Global en Energía Eólica. La mesa contó con la presencia de Loreto Ordoñez, CEO de Engie, Alberto Ceña, secretario general de AEMER y CEO de BEPTE, Rocio Sicre, Country Manager de EDPR, Lucía Arraiza, responsable de Coordinación Regulatoria en Iberdrola España, y Javier Gil, director del Departamento de Biomasa de CENER. Todos ellos subrayaron que para que la descarbonización sea efectiva, debe ir acompañada de la electrificación de la demanda, destacando los retos y el papel crucial de las redes eléctricas. Han puesto el foco en la importancia del almacenamiento y avanzar en la electrificación, por eso, por ejemplo, es importante avanzar en el desarrollo de las infraestructuras de recarga. También comentaron la importancia de la electrificación del transporte y el despliegue real del vehículo eléctrico
.jpg)
Ponentes del evento celebrado en Madrid
Durante la jornada también se abordó el papel que han de jugar en la transición energética los gobiernos, los cuales deberían ser "catalizadores de estabilidad" en aspectos como la estabilidad regulatoria, agilizar el “permitting”, la cadena de suministro o la formación para asegurar la existencia del capital humano necesario.