Pagina principalNoticiasHidrógeno

Inaugurada en Mallorca la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España

 Inaugurada en Mallorca la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España
Redacción

La vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha inaugurado en Lloseta (Mallorca) la primera planta industrial de hidrógeno renovable de España, dentro del proyecto Power to Green Hydrogen Mallorca, liderado por Enagás y Acciona Energía, con la participación de CEMEX e IDAE

 

Puesta en marcha de la planta de Lloseta
El pasado mes de diciembre, la planta ya inició las pruebas de puesta en marcha, generando las primeras moléculas de hidrogeno renovable y posicionándose así como el primer proyecto de generación de hidrógeno verde a escala industrial en España.

La producción industrial de hidrógeno renovable en la planta se realizará de manera gradual y a medida que estén disponibles las infraestructuras y equipamientos para su consumo dentro del proyecto subvencionado por la Unión Europea Green Hysland, del que Power to Green Hydrogen Mallorca forma parte. 

El proyecto Green Hysland, coordinado por Enagás, apoya el despliegue de las infraestructuras necesarias para construir un ecosistema de hidrógeno renovable en la isla de Mallorca, y ayuda a alcanzar los objetivos medioambientales marcados por el del Govern de les Illes Balears en las islas. La Unión Europea ha comprometido 10 millones de euros en su ejecución a través del Clean Hydrogen Partnership.

Esta inversión europea, que está en línea con la nueva Estrategia de Hidrógeno de la UE y con la 'Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable' del Gobierno de España, supone la segunda mayor subvención concedida por este organismo a un proyecto de hidrógeno verde y la primera a un país mediterráneo.

En palabras de la Vicepresidenta del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, “este proyecto pionero inaugura un desarrollo tecnológico que será muy relevante en los próximos años, para sustituir el gas de origen fósil por gases renovables, como el biogás, el biometano, y por hidrógeno obtenido con energías renovables. Gracias a estos avances, que estamos impulsado con el PERTE ERHA, reduciremos nuestra dependencia de las importaciones de hidrocarburos, ofreceremos una solución para la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, como la industria o el transporte pesado, y crearemos nuevas empresas y nuevos empleos de calidad. Ahora, más que nunca, debemos activar todos los resortes para ganar soberanía energética, y las energías renovables van a tener un papel determinante. Y entre ellas, el hidrógeno constituye una apuesta estratégica de país”.

 

Electrolizador ya operativo
Como parte troncal del proyecto, el electrolizador que produce hidrógeno renovable ya ha completado las pruebas técnicas de puesta en marcha. Una vez que esté plenamente operativo cuando se complete el despliegue de las infraestructuras para su consumo, tendrá una producción de al menos 300 toneladas de hidrógeno renovable anuales. 

La electricidad renovable necesaria para alimentar el electrolizador estará garantizada por las plantas fotovoltaicas de Lloseta (8,5MW) y Petra (5,85MW). La plataforma GreenH2Chain, desarrollada por Acciona Energía, acreditará mediante tecnología blockchain que el hidrógeno obtenido en la planta es 100% renovable.

 

Uso del hidrógeno verde en Mallorca
Una vez el ecosistema de hidrógeno verde en Mallorca esté plenamente implementado, el objetivo es reducir las emisiones de CO2 de la isla en hasta 21.000 toneladas al año. Parte del hidrógeno verde se transportará a través del primer hidroducto de España, que Redexis construirá en la isla, y que podrá ser inyectado en la red de distribución de gas natural de la que la compañía dispone en Palma de Mallorca, con lo que contribuye a la descarbonización de los consumos insulares. Actualmente, se está terminando la fase de tramitación administrativa y la compañía podrá iniciar la construcción del mismo en el segundo trimestre del año.

El hidrógeno verde tendrá múltiples aplicaciones en la isla de Mallorca como el suministro de combustible limpio a flotas de autobuses, la generación de calor y energía eléctrica para edificios comerciales y públicos y la creación de una estación de abastecimiento.

También el sector empresarial se está sumando al despliegue de este ecosistema de energía limpia con acuerdos como el alcanzado con el grupo hotelero Iberostar para sustituir parte de su consumo de gas natural por hidrógeno renovable.

Otros sectores económicos industriales, de movilidad, entidades públicas y privadas se sumarán previsiblemente al uso de esta energía renovable, afianzando el proyecto de energía renovable de Mallorca, así como la reindustrialización de Lloseta y de su entorno con proyectos compatibles con las actividades ya existentes.

Mallorca se encuentra en una posición ideal para desarrollar el primer hub de hidrógeno renovable del sur de Europa, convirtiéndose así en el primer ejemplo europeo de una economía insular basada en el hidrógeno verde.

 

Programa de gestión del impacto social
El proyecto está acompañado de un programa de Gestión del Impacto Social en el entorno de la planta. Entre las acciones que ya se han llevado a cabo, figura la donación de 44 módulos fotovoltaicos al Ayuntamiento de Lloseta para autoconsumo municipal. 

Power to Green Hydrogen Mallorca desarrollará además una estrategia de inversión social basada en la educación, el fomento de la economía local y la innovación, que incluye visitas informativas y jornadas de puertas abiertas, así como una serie de convocatorias que se lanzarán después de verano para recibir propuestas de proyectos sociales que emanen de las necesidades de la población.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre hidrógeno | 15 de marzo de 2022 | 1370

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO ENERLAND Marca que aglutina diversas empresas presentes en el sector de las energías renovables. Desarrollo integral de plantas solares fotovoltaicas.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
FORO INDUSTRIA Y ENERGÍA El FIE es un punto de encuentro entre todos los actores implicados en la gestión de la energía para la industria: decisores, operadores, fabricantes de equipamiento e infraestructuras energéticas y empresas industriales
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO