Indra y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han creado un laboratorio de sistemas ciberfísicos para mejorar la gestión de las Smart Cities. La iniciativa es fruto del programa europeo de I+D Smart Cyber Physical Systems Engineering (CPSE) Labs, que ha tenido como fin la puesta en marcha de una red colaborativa de hubs de innovación en cinco países diferentes para impulsar el desarrollo de sistemas ciberfísicos en áreas como las ciudades inteligentes, robótica, aeronáutica y transporte marítimo.
El hub español, ubicado en las instalaciones del Campus Sur de esta universidad, ha logrado sus primeros resultados cuantificables con el proyecto iWESLA, un piloto de gestión inteligente del agua que ha conseguido alcanzar ahorros de hasta un 40% en el consumo. Para ello, se ha utilizado Minsait IoT Sofia2 de Indra como plataforma de integración entre los sensores inteligentes de agua desarrollados por A-Cing y el algoritmo desagregador de consumos desarrollado por Novelty. El experimento ha demostrado cómo el uso de las tecnologías IoT y Big Data puede optimizar el consumo de agua detectando anomalías y actuando en tiempo real.
Este sistema estandarizará en España el uso de Public Safety Answering Points (PSAP 112) e incluirá drones como nueva fuente de información para contextualizar la emergencia. La plataforma de Indra integra datos de eCall, imágenes de drones e información meteorológica y de redes sociales para crear reglas de negocio que permitan agilizar la respuesta.
Por último, Smart Urbana, otro de los proyectos desarrollados, ha permitido ensayar un modelo de gestión de ciudades inteligentes de acuerdo al estándar internacional de Smart Cities definido por la ISO37120 (Desarrollo sostenible de ciudades – Indicadores de servicios y calidad de vida). ASIDEES (Association for Sustainable Innovative Development in Economics) ha aportado su herramienta Smart Monitor, que define un completo cuadro de mando de indicadores de la ciudad y facilita la conexión con los distintos dispositivos y sensores de la ciudad. Participan, además, Municipality of Faro (Portugal) Alba Iulia Municipality (Rumanía), City Hall Nasporeni (Moldavia), Municipality of Volvi (Grecia) y el Ayuntamiento de Calviá (España).
Estas tres propuestas fueron seleccionadas entre las 31 recibidas por parte de 46 organizaciones de 10 países distintos tras un proceso de selección abierto en el que expertos internacionales independientes valoraban y seleccionaban los mejores experimentos que serían financiados dentro del proyecto CPSE Labs.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO