Pagina principalNoticiasEólica

Inician las pruebas del primer diseño de subestación flotante cero emisiones para eólica marina

 Inician las pruebas del primer diseño de subestación flotante cero emisiones para eólica marina
Redacción

El proyecto de I+D+i ECOFOSS, cuyo objetivo es el diseño de una subestación eléctrica flotante de alta tensión en corriente alterna cero emisiones, ha iniciado este mes su fase de pruebas, en la cual se están realizando ensayos con una maqueta para validar su comportamiento en la mar, en un entorno acuático controlado.

ECOFOSS es un proyecto innovador promovido por un consorcio de 6 empresas con un alto perfil tecnológico: Red Eléctrica, Sener, Ocean Ecostructures, Ditrel y Uptech Sensing, y liderado por Navantia Seanergies, a través de su centro de excelencia, COEX Green Energies.

La subestación flotante, que se está desarrollando gracias a este proyecto, permitirá que la producción eléctrica procedente de aerogeneradores marinos, instalados en zonas de gran profundidad y alejadas de la costa, se integre en el sistema eléctrico para su posterior distribución a los consumidores.

Las pruebas que se están llevando a cabo consisten en el análisis experimental del comportamiento en la mar de la subestación, gracias al estudio del comportamiento de su maqueta a escala 1/40 en un tanque donde se reproducen las condiciones oceánicas. A continuación, se realizará la comparación de esos resultados con los obtenidos previamente de las simulaciones efectuadas en la fase de diseño.

Dichos ensayos permitirán validar el diseño de la subestación y su operación en emplazamientos con condiciones de viento, mar y corrientes determinadas. Se comprobará, además, la dinámica del sistema de fondeo, así como la de los cables dinámicos de potencia, y su respuesta ante distintos estados de mar y fondos marinos determinados. Con todo, se generará una base de datos experimental para la calibración y validación de los modelos numéricos empleados para el diseño del concepto.

 

En marzo se validará la planta de hidrógeno
Este proyecto es especialmente innovador, al ser el primer diseño de subestación cero emisiones: incluye una planta de generación y de re-electrificación de hidrógeno renovable, que alimentará los servicios auxiliares de la subestación en situaciones de mantenimiento y de emergencia, en los que no puede obtener electricidad del parque de aerogeneradores.

Los ensayos de la planta de hidrógeno tendrán lugar en marzo de este año, en un banco de pruebas que se está desarrollando en la sede del COEX Green Energies, ubicada en las instalaciones de Navantia Seanergies en Cartagena.

 

El consorcio del proyecto
Cada uno de los socios de ECOFOSS aporta su experiencia y conocimientos específicos al proyecto:

  • Navantia, empresa del grupo SEPI que lidera el proyecto a través de su división de energías verdes Navantia Seanergies, lleva 10 años diseñando y construyendo cimentaciones y subestaciones para parques eólicos marinos y acumula conocimientos y experiencia en el sector del hidrógeno.
  • Red Eléctrica - filial de Redeia - es el operador y transportista del sistema eléctrico español, que aporta su conocimiento y experiencia en subestaciones y enlaces submarinos, velando siempre por garantizar un suministro eléctrico de calidad y seguro – y cada vez más renovable– en todo el territorio.
  • Sener es una firma líder en ingeniería y tecnología multidisciplinar, con amplia experiencia en el diseño de plataformas flotantes offshore e ingeniería naval.
  • Ocean Ecostructures es una compañía bluetech que, mediante su tecnología, transforma cualquier infraestructura marina en espacios "nature positive", regenerando la biodiversidad marina.
  • Ditrel se ha especializado en sistemas de conexión de cables de potencia.
  • Uptech Sensing se caracteriza por dar soluciones de monitorización por fibra óptica de cables de potencia.

Se trata de un proyecto fundamental para el despliegue e integración en el sistema eléctrico de una forma eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente de la energía eólica marina, alineado con los objetivos de la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de la Energías del Mar en España, que se desarrollará mediante tecnología flotante.

La eólica marina es una de las fuentes de energía renovables que permitirán alcanzar la transición ecológica, contribuyendo a la independencia energética.

 

Financiación
ECOFOSS forma parte del proyecto tractor INNCODIS, actuación financiada a través de la Convocatoria del PERTE Naval, lanzada por el Ministerio de Industria y Turismo y perteneciente al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Está financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.

 

El Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria
Gestionado por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria), esta infraestructura cuenta con generadores de oleaje multidireccional y de corrientes, que permiten crear simulaciones sobre cualquier condición meteo-oceánica a escala de laboratorio.

Con unas dimensiones de 30 x 44 x 3 metros de profundidad, la instalación integra sistemas tipo Hardware-In-The-Loop para la simulación de la acción del viento sobre turbinas eólicas, así como cualquier otro tipo de estructura offshore con las más altas cotas de realismo y fidelidad.

El propósito principal de la instalación es contribuir a la validación de tipologías estructurales innovadoras, tanto fijas como flotantes.

El Gran Tanque de Ingeniería Marítima de Cantabria es un nodo de la red distribuida MARHIS, una Instalación Científico Técnica Singular (ICTS) del Ministerio de Ciencia e Innovación.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 25 de febrero de 2025 | 252

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
BORNAY Aerogeneradores Bornay. Paneles solares. Baterías. Inversores/cargadores. Inversores conexión a red.
TV95 PREMIER Fabricante de torres para eólica, solar, repetidores, telefonía y telecomunicaciones. Tanto arriostradas como auto-soportadas, con plataformas, ascensor, y especiales. Certificación ISO-9001 de calidad y la certificación EN-1090 (marcado CE).
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO