Pagina principalNoticiasEficiencia energética

Instalar los CPD en lugares con bajas temperaturas supone un ahorro térmico de cerca del 50%

 Instalar los CPD en lugares con bajas temperaturas supone un ahorro térmico de cerca del 50%
Redacción

El traslado de los centros de datos de lugares cálidos a otros con temperaturas más bajas es una tendencia cada vez más común, como estrategia clave para la búsqueda de ahorro energético.

Por este motivo, recientemente, la seguridad social procedía al traslado de su CPD de Madrid a Soria, con lo que, según datos del Gobierno, pretenden un ahorro –solo en refrigeración– de más de 150.000 euros. Así gracias a los casi seis grados que diferencian una provincia de otra serán clave para el correcto mantenimiento de las instalaciones.   

El gran reto de los centros de datos radica en la reducción del consumo energético, ya que el sector TI utiliza cerca de un 3,5% de la energía de nivel mundial. Para ello, los esfuerzos se están dirigiendo a mejorar su eficiencia, buscar alternativas para la refrigeración y, si es posible, trasladar las instalaciones a lugares más fríos.

Además de la migración de estas instalaciones, el sector tecnológico está inmerso en la búsqueda de alternativas de ahorro energético con el objetivo de hacer más sostenibles los CPD. En este sentido, fibratel, integrador global de soluciones IT, expone alguna de las más recientes:

  • Refrigeración líquida. El objetivo de la refrigeración es reducir las emisiones de calor de las CPUs y, tradicionalmente, se realiza con sistemas de enfriamiento del aire a través de ventiladores. Sin embargo, cada vez se tiende más hacia otras alternativas como la refrigeración líquida, que cuenta con una capacidad de enfriamiento mil veces mayor que la del aire y requiere diez veces menos energía para remover el calor. De hecho, según estima fibratel, integrador global de soluciones IT, la instauración de este método de refrigeración podría suponer un ahorro de más de 205.000kWh por un rack de ocho servidores con respecto a el enfriamiento por aire.
  • Procesadores de bajo consumo. La infraestructura que forma el centro de datos es, sin duda, lo que más energía consume en estas instalaciones. Por esta razón, cada vez más empresas apuestan por los procesadores de bajo consumo que reducen el gasto energético en un 10%. Igualmente, junto a la instalación de estos procesadores y con el objetivo de ahorrar energía, las empresas también optan por suministros de corriente de alto voltaje y alta eficiencia energética para los servidores.
  • Rangos operativos mayores. De la misma manera que se apuesta por procesadores, fuentes de alimentación y elementos IT más eficientes, los equipos IT cada vez más pueden trabajar en condiciones de temperatura mayores. Esto quiere decir rangos operativos mayores, de tal manera que se pueda subir el setpoint de la temperatura de enfriamiento de la sala reduciendo el gasto por cada 1C de un 3% de ahorro eléctrico.

“Los avances en materia de sostenibilidad de los centros de datos se presentan como uno de los grandes retos que afronta el sector tecnológico. De hecho, se estima que la tendencia de las emisiones de CO2 se multipliquen por tres en los próximos años, lo que hace necesario buscar soluciones eficientes que ayuden a reducirlas”, declara Pep Alfonso, responsable de ingeniería de fibratel

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 28 de junio de 2022 | 1658

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PLUG AND PLAY .ENERGY Sistemas fotovoltaicos para aisladas o conectadas a red, paneles, estructuras, inversores, revamping y sistemas de almacenamiento de alta calidad, acompañado de un servicio técnico cualificado.
TECNIQ 2013 Reduzca consumo de vapor. Recupere energía de humos o gases. Tecnología que reduce la factura del combustible hasta 30%. Ingeniería, instalación, mantenimiento, garantía. Cualquier industria. Optimiza estanquidad estática y de equipos rotativos.
CREARA Especialistas en eficiencia y ahorro energético, ofrece servicios de consultoría y gestión en los campos de la eficiencia energética, el ahorro en delegaciones en País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Baleares y Andalucía. Latinoamérica y EE.UU.
INDUSTRIAS ELÉCTRICAS SOLER Desarrolla proyectos de Calor Eléctrico y Seguridad Industrial, dando soluciones de Ingeniería de algo valor añadido cumpliendo las exigentes certificaciones del mercado. 80 años de experiencia avalan a IES SOLER.
BRADY IDENTIFICACIÓN Ofrece una amplia gama de soluciones para el marcado de cables. Todas las etiquetas de Brady cuentan con el respaldo de las impresoras portátiles y fáciles de usar, que pueden manejarse con una sola mano.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO