La 4ª edición de Intersolar Summit Brasil Nordeste comenzó con importantes debates sobre la industria solar. También destacaron la exposición y los talleres. El evento se realizó los días 10 y11 de abril de 2024 en el Centro de Eventos do Ceará.
En la primera jornada de Intersolar Summit Brasil Nordeste se celebraron importantes debates sobre el sector de la energía solar fotovoltaica. Una conferencia de alto nivel estuvo acompañada de talleres y una exposición con más de 100 expositores. El evento fue organizado por Aranda Eventos & Congressos en asociación con la alemana Solar Promotion International.
En su discurso de apertura, Florian Wessendorf habló del camino hacia la transición energética completa: "Estamos aquí para hablar del futuro de la sociedad en su conjunto. Nuestra misión es ofrecer oportunidades para la generación de energía solar en el Nordeste brasileño". También en la inauguración, Celso Mendes, consultor de Aranda Editora, habló de la relevancia de Ceará en el evento y destacó su crecimiento en los últimos años.
Rodrigo Sauaia, presidente de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR), se refirió a la evolución de la energía solar en el país, señalando que el debate entre la industria y los órganos gubernamentales es esencial para que el entorno empresarial y la transición energética sigan avanzando. Jurandir Picanço, consultor de la Federación de Industrias de Ceará, destacó el potencial de la región para producir hidrógeno verde y propuso que el desarrollo futuro del país se base en la transición energética.
Markus Vlasits, director de NewCharge y consultor de la conferencia, afirmó que el funcionamiento del sistema eléctrico con la creciente incorporación de fuentes renovables como la solar plantea cuestiones sobre cómo hacer uso del almacenamiento de energía para añadir valor. Joaquim Rolim, Secretario Ejecutivo de Industria de la Oficina de Desarrollo Económico de Ceará, destacó la importancia de Intersolar Summit Brasil Nordeste como vector para atraer negocios solares y conversaciones estratégicas. "Ceará viene tratando la industria de las energías renovables como un paso estratégico, facilitando la entrada a cada vez más negocios que impulsen la transición energética", afirmó.
La exposición
Los 100 expositores de este año han hecho necesario aumentar el área de exposición a 5.000m². El pabellón se llenó de los principales actores del ecosistema de la energía solar, que realizaron negocios, mostraron sus innovaciones y establecieron contactos.
Los paneles
"La evolución de la generación distribuida en el nordeste de Brasil" fue el tema de la primera mesa redonda del día, en la que el presidente de la Asociación de Productores de Energía y Prestadores de Servicios Eléctricos de Ceará (Sindienergia-CE), Luis Carlos Gadelha de Queiroz, describió el trabajo de la asociación para intentar integrar todas las fuentes de energía, y subrayó la importancia de contar con una estrategia gubernamental centralizada para explotar el potencial de la industria solar de forma más asertiva. De vuelta al escenario, el presidente de ABSOLAR, Rodrigo Sauaia, apostó por un diálogo con los gobiernos federal, estatales y municipales para intentar acelerar el crecimiento de la generación distribuida. También abogó por mejorar el acceso al crédito para financiar nuevas empresas.
"Los avances en la generación centralizada" fue el tema del segundo panel del día. Márcio Trannin, director general de Sunco Capital para Sudamérica, habló del escenario actual de Brasil, su potencial y las posibilidades de inversión. Filipe Souza, Director de Desarrollo de Proyectos de Kroma Energia, señaló que la caída de los gastos de capital, especialmente en inversores y seguidores, fue uno de los factores que permitió la introducción de grandes proyectos. El último en intervenir en el panel fue Matheus Kleming, director del proyecto hidrógeno verde de Casa dos Ventos. Su tema fue el proyecto de hidrógeno verde de su empresa en el Puerto y Complejo Industrial de Pecém. Para cerrar el primer día de la conferencia, el último panel fue un debate sobre "Las perspectivas de los sistemas de energía con una alta proporción de fuentes renovables", con Markus Vlasits, director de Newcharge; Tiago de Barros, CEO de RegE Consultoria; y Jonas Becker, CEO de E1 Energia.
Los talleres
El primer día del evento también se celebraron tres talleres: "Using AI to Design Energy Storage Systems and Optimise their Operation", a cargo de la Dra. Camila Gehrke; "Photovoltaic Energy for Green Hydrogen Production", con el Dr. Domenico Sgró; y "Grounding Systems at PV Plants", impartido por João Cunha, director de Mi Omega.
Segundo día
La Conferencia marcó la pauta con un debate sobre "Hidrógeno en el Nordeste de Brasil: Tecnología, políticas y cadena de valor", en el que participaron Joaquim Rolim, secretario ejecutivo de Industria de la Oficina de Desarrollo Económico de Ceará, y Jurandir Picanço, consultor de la Federación de Industrias de Ceará. A continuación, Ricardo Estefano, responsable de sistemas de almacenamiento de energía en baterías de WEG, Aldhir Alves, ingeniero de ventas del Grupo Moura, y Breno Machado, director de ventas de UCB Power, debatieron sobre los Avances en Almacenamiento de Energía.
La última sesión trató sobre "Movilidad eléctrica: Perspectivas de mercado y oportunidades de negocio", con Rafael Cunha y Cesare Quinteiro, COO y CEO respectivamente de movE Electromobility; Delfina Pontes, superintendente de soluciones inteligentes de Neoenergia; y Nivton Rocha, CEO de GPM Soluções e Sistemas.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO