Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Investigadores de IMDEA Energía diseñan un método para medir aceites microbianos con multitud de aplicaciones industriales

 Investigadores de IMDEA Energía diseñan un método para medir aceites microbianos con multitud de aplicaciones industriales
Redacción

Los oleoquímicos son compuestos químicos derivados de los lípidos que pueden utilizarse como materia prima y como moléculas plataforma en una amplia variedad de industrias. En el sector del transporte, por ejemplo, el biodiesel producido a partir de lípidos podría reemplazar al combustible diésel.

Además de los combustibles, los ácidos grasos y sus derivados tienen una amplia gama de aplicaciones y pueden utilizarse como precursores de productos químicos agrícolas como plaguicidas, compuestos con fines nutricionales y farmacéuticos y otros productos, como saborizantes, detergentes, lubricantes, disolventes o plastificantes, etc.

 

Alternativas ‘verdes’ para la industria química
Sin embargo, el uso de aceites vegetales no es suficiente para cumplir con la creciente demanda de productos oleoquímicos del mercado. En ese contexto, los aceites microbianos se presentan como alternativas “verdes” para poder así ampliar la disponibilidad de fuentes oleaginosas para la industria química.

La Unidad de Procesos Biotecnológicos de IMDEA Energía trabaja en la producción de aceites microbianos mediante levaduras oleaginosas a partir de residuos orgánicos. Los métodos actuales para medir estos lípidos en las levaduras son tediosos y presentan baja reproducibilidad, lo que hace la comparación de resultados entre laboratorios muy difícil.

En ese contexto, los investigadores de la Unidad de Procesos Biotecnológicos del instituto en colaboración con investigadores de la Unidad de Procesos Fotoactivados han desarrollado un rápido y preciso método fluorimétrico para la cuantificación de lípidos de levaduras. Los resultados destacan la necesidad de utilizar el rendimiento cuántico de fluorescencia para estimar los lípidos intracelulares, lo que a día de hoy no es la tendencia común en este tipo de estudios.

Los resultados de esta investigación se han publicado recientemente en la revista Biotechnology for Biofuels and Bioproducts, referente mundial en el campo de la producción de Bioproductos y Biocombustibles.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 14 de julio de 2022 | 945

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares, sistemas de almacenamiento y cargadores de vehículo eléctrico. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 515GW instalados en el mundo.
SEISSOLAR Distribuidor de módulos solares fotovoltaicos y resto de equipos para todo tipo de instalaciones. Inversores, estructura, baterías, reguladores, bombas y variadores. Paneles flexibles. Stock permanente en almacén.
MASNORTE ENERGIA Comercializadora eléctrica, especializada en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
TESTO Empresas especializada en instrumentación portátil para la medición de variable físicas y químicas por la alta precisión de nuestros equipos. Desarrolla las actividades de comercialización, distribución, venta, servicio de asist. técnica y calibración.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO