Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

IREC y Electra Caldense ponen en marcha una planta piloto de red eléctrica inteligente

 IREC y Electra Caldense ponen en marcha una planta piloto de red eléctrica inteligente
Redacción

Un consorcio catalán que incluye al Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC) y a la compañía Electra Caldense han desarrollado una planta piloto para validar y demostrar una red eléctrica inteligente. Investigadores del IREC han desarrollado herramientas de gestión que integran nuevas tecnologías de sensorización en la red de distribución de Caldes de Montbui (Barcelona), que permitirán a la compañía disponer de una red eléctrica controlable y mesurable.

La planta piloto dispone de herramientas de decisión automáticas que permiten actuar sobre ella de manera inteligente. Además, posibilita aumentar la eficiencia de la red, mejorar la calidad del servicio, detectar fallos y problemas y ofrecer una respuesta rápida. Gracias a un mayor conocimiento del estado de la red, se puede reducir incluso el impacto de éstos, asegurando la continuidad y calidad del servicio.

Con motivo del Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible, que se celebra hoy, el responsable del grupo Power Systems del IREC, José Luis Domínguez-García, ha destacado que “una red inteligente presenta ventajas múltiples y transversales a la sociedad, puesto que impactan tanto al operador de la red como al ciudadano”, ya que “aporta un volumen de información y de datos mucho más importante para la toma de decisiones, permite mejorar el proceso y operación de la red, y, además, ofrece transparencia y conocimiento al usuario de lo que está sucediendo, aportándole control”.

La creación de la red inteligente en la planta de Electra Caldense se enmarca en el proyecto NAenCAT, que pretende ser un referente de las nuevas Smart Grid y que quiere dotar a la red eléctrica de Cataluña de innovadores sistemas de sensorización, telemando y automatización distribuida.

El proyecto ha unido esfuerzos de empresas y entidades punteras del sector, incluyendo al IREC, Electra Caldense, iGrid, ZIV y Ormazábal, para poder desarrollar y probar estas tecnologías, que se han instalado y validado en la red con la finalidad de estudiar su impacto y beneficio respecto a los sistemas actuales y poder planificar así su instalación masiva a medio plazo. El objetivo final es convertir la red eléctrica de Cataluña en una red aún más inteligente.

Para Electra Caldense, este proyecto supone una “apuesta para dotar a la red eléctrica de la compañía de nuevas capacidades que le permitan adaptarse a los requerimientos de los nuevos tiempos” y “avanzar hacia una red de distribución del siglo XXI”.

El responsable del departamento de gestión de la energía de Electra Caldense, Joan Vall-llovera, ha celebrado el trabajo conjunto llevado a cabo “con un consorcio de alto nivel tecnológico como el NAenCAT, ya que los socios han entendido nuestras necesidades y se han adaptado para obtener el mejor beneficio del proyecto”, ha añadido.

El proyecto ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo FEDER de Cataluña 2014-2020 y el apoyo de ACCIÓ.

La implementación de redes eléctricas inteligentes es una de las prioridades del sector energético, según el investigador José-Luis Domínguez. Sin embargo, aunque la instalación de la red inteligente “se encuentra en proceso”, en la actualidad “no se le está sacando todo el jugo que se podría”. “Todo se acelerará cuando los sistemas de monitorización y automatización para la red se hayan instalado y la regulación ayude a la implementación completa de las energías renovables y de autoconsumo, entre otras”, ha concluido.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 04 de marzo de 2021 | 2170

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
AB ENERGY ESPAÑA - GRUPPO AB Plantas de cogeneración y trigeneración a gas y biogás, llave en mano, con motores en prefabricado metálico, desde 250 kW a 4.400 kW unitarios o multimódulo. Sistemas de depuración de biogás, licuefacción de biometano y de CO2 y tratamiento de emisiones.
SONNEN El grupo sonnen es uno de los principales fabricantes de sistemas de energía inteligente del mundo y un pionero de las tecnologías energéticas limpias, descentralizadas y en red. Orientado al sector residencial e industrial.
AMI Asociación que reúne los mayores grupos empresariales del sector de los servicios energéticos. Es miembro de la CEOE y de la Patronal Europea EFIEES, perteneciendo a su junta directiva.
VECTOR ENERGY Soluciones en eficiencia energética, energías renovables, automatización y control industrial. Inversores solares y almacenamiento de energía Sunvec. Partner en España de LS Electric.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO