Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

La Agencia Internacional de la Energía pide a España el diseño de una estrategia energética a largo plazo

Redacción

La Agencia Internacional de la Energía presentó ayer en Madrid su informe “Energy Policies  of IEA Countries–Spain 2015 Review”. El acto, organizado por Enerclub, contó  con la intervención de María van der Hoeven, directora ejecutiva de la AIE. 

María van der Hoeven comenzó explicando cómo desde la publicación del último análisis de la AIE sobre España, nuestra dependencia de las importaciones de energía se ha reducido notablemente, sobre todo gracias a las energías renovables. Disponemos, además, de un elevado nivel de seguridad del suministro, por la mayor diversificación de las fuentes de importación y el aumento de la capacidad de almacenamiento de petróleo y gas.

En el sector eléctrico, destacó nuestro extenso, diversificado y fiable parque de generación actual, y como, tras varios años de esfuerzos, el Gobierno ha logrado resolver el gran desequilibrio entre los costes y los ingresos regulados del sistema.

En otro orden de temas, celebró el nuevo impulso dirigido al incremento de las interconexiones, tanto de electricidad como de gas, lo cual permitiría a nuestro país utilizar su gran capacidad en generación eléctrica y de GNL para aumentar la flexibilidad, la diversidad y seguridad del Mercado Interior de la Energía de la UE. La creación de un hub de gas en la Península Ibérica es, además, bienvenida.

Para concluir, la directora ejecutiva de la Agencia lanzó tres recomendaciones clave para España:

1) Diseñar una Estrategia Energética a largo plazo que cubra todos los sectores, incluyendo la demanda, en colaboración estrecha con todos los actores. Uno de los principales objetivos de dicha Estrategia debe ser conseguir un sistema energético con menos contenido en carbono.

2) Reformar la fiscalidad energética e introducir incentivos fiscales cuyo objetivo sea la reducción de emisiones y la mejora de la eficiencia energética. En particular, ha señalado la importancia, en este sentido, de los sectores no incluidos en el Sistema Europeo de Comercio de Emisiones (transporte, edificios, iluminación en la industria).

3) Mantener el compromiso a largo plazo por unos sistemas eléctrico y gasista sostenibles financieramente, y por el cumplimiento de los principios de transparencia, previsibilidad y certeza en el diseño y revisión de políticas y regulaciones.

Las políticas nacionales de los países miembros de la AIE son revisadas en profundidad, más o menos cada 4 años, por un grupo de expertos dirigidos por la AIE con el objetivo de analizar sus principales retos y proporcionar recomendaciones para mejorarlas. Asimismo, tratan de proporcionar una guía  hacia un futuro más seguro y sostenible. El resultado, para el caso de España, es el documento presentado en este acto.

Además de van der Hoeven, intervenieron en el acto Pedro Miró, presidente de Enerclub; Arturo Gonzalo Aizpiri, director corporativo de Relaciones Institucionales de Repsol, y Alberto Nadal, secretario de Estado de Energía.

Pedro Miró destacó el espíritu de colaboración existente entre la AIE y Enerclub, además del interés del documento. “El último informe sobre España de este tipo data de 2009, y desde entonces ha habido importantes cambios en nuestra economía y, en particular, en nuestro sector energético, por lo que las ideas y recomendaciones que la Agencia pueda dar a nuestro país son muy bienvenidas, y seguro serán de gran valor”, ha indicado. Asimismo, el presidente subrayó la oportunidad de escuchar a la directora general en la que será seguramente su última visita a España con dicho cargo, puesto que su  mandato al frente del  organismo internacional finaliza este mes de agosto.

Por su parte, Arturo Gonzalo habló sobre los profundos y rápidos cambios del panorama energético mundial, subrayando que “suministrar más energía con menos emisiones de CO2 parece algo como squaring the circle,  pero ello no es una opción, sino una obligación. Para lograr un adecuado equilibrio, tanto a nivel nacional como global,  de forma competitiva y sostenible, necesitamos promover el diálogo entre todos los actores de la sociedad, basado en análisis independientes de las políticas energéticas. Es por ello que el papel de la AIE es tan crítico y la presencia de la directora en este acto tan importante”.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ARROSPE Calderería de aceros inoxidables, aceros especiales y otros metales (titanio). Ingeniería, fabricación de equipos en taller y montaje en campo. Ingeniero internacional soldadura IWE. ASME VIII Div1 U Stamp + National Board. PED 2014/68/EU
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
ABASOL-IMM Instaladora e ingeniería de energías renovables (fotovoltaica, minieólica, biomasa, geotermia) desde 1998. Expertos en diseño, instalación y operación y mantenimiento de plantas de energías renovables.
ENCHUFESOLAR Autoconsumo, eficiencia energética y auditoría energética.
LANTANIA Diseño y construcción de parques fotovoltaicos, parques eólicos, centrales hidroeléctricas e infraestructuras de transmisión y distribución de energía eléctrica.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO