Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

La bodega de Somontano Viñas del Vero incorpora baterías de segunda vida y pilas de combustible a sus instalaciones fotovoltaicas

 La bodega de Somontano Viñas del Vero incorpora baterías de segunda vida y pilas de combustible a sus instalaciones fotovoltaicas
Redacción

Viñas del Vero optimiza el autoconsumo renovable gestionando el excedente fotovoltaico. Lo ha conseguido con la implementación de dos tecnologías que dan circularidad a las energías renovables y permiten un control de excedentes. Este desarrollo representa un nuevo paso en la apuesta por la sostenibilidad de esta bodega de la D.O. Somontano, localizada en Barbastro (Huesca).

A sus campos fotovoltaicos activos desde hace años, se une la tecnología de baterías estacionarias de química LMO (litio manganeso óxido), que aporta una segunda vida a baterías del sector automovilístico en un claro ejemplo de circularidad. Esta tecnología de control permite cargar las baterías en momentos de excedentes y descargarla en momentos punta. Para ello ha contado con el conocimiento de la empresa zaragozana Intergia.

La segunda tecnología, denominada SOFC (pila de combustible de óxido sólido), transformará el hidrógeno verde con el que ya cuenta la bodega, fruto de anteriores proyectos europeos, en energía eléctrica en los momentos de mayor demanda en el seno de dicha pila de combustible. En este caso, Viñas del Vero actuará como empresa validadora de dicha tecnología en el marco de un proyecto de I+D del programa Misiones Ciencia e Innovación del CDTI y bajo la tutela de la empresa barbastrense GREENGROUPING. Esta convocatoria se encuentra incluida entre las actuaciones previstas en el Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia, recibiendo financiación de los fondos Next Generation EU.

Con la puesta en marcha de estas tecnologías en Viñas del Vero, González Byass -propietaria de la bodega aragonesa- camina hacia la solución de algunos de los grandes retos energéticos de la actualidad, como son el almacenamiento de excedentes, el incremento del autoconsumo y el hidrógeno como vector energético, para lograr que el mundo vitivinícola se descarbonice, sea más competitivo e incluya actores técnicos locales, en resumen, siendo lógicamente sostenibles.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 03 de abril de 2023 | 1620

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO EMECUADRADO Operador energético que ofrece soluciones energéticas integrales y personalizadas a clientes de toda España y Portugal.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
JONSOK AUTOCONSUMO Proyectos llave en mano de autoconsumo fotovoltaico. Ingeniería a medida, ejecución, financiación y mantenimiento de plantas de autoconsumo en los sectores residencial, terciario, riego e industrial.
SOLARBLOC Pretensados Durán es el fabricante de las estructuras Solarbloc, que han sido diseñadas, desarrolladas y patentadas como sistema de soporte para paneles solares tanto para cubiertas como para huerto solar.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO