Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

La tramitación de la central hidroeléctrica de Atalaya en Estercuel está paralizada

 La tramitación de la central hidroeléctrica de Atalaya en Estercuel está paralizada
Redacción

El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) acaba de dar el visto bueno a la nueva central hidroeléctrica de bombeo reversible de Estercuel (uno de los municipios aragoneses incluidos en los Convenios de Transición Justa). Este proyecto de la compañía Atalaya Generación tiene un presupuesto de 75 millones de euros y una potencia de 50 megavatios. Según el INAGA, la planta no supone un impacto ambiental significativo y tendría un efecto socioeconómico positivo, ya que va a generar 500 empleos durante la fase de construcción y puesta en servicio. Y, posteriormente, mantendría 10 puestos estables durante la explotación.

 

Restauración de una mina de carbón a cielo abierto
El funcionamiento de una instalación de bombeo hidroeléctrico reversible consiste en hacer pasar el agua a través de una central eléctrica ubicada entre dos almacenamientos a distinta altura, de forma que, en los momentos de producción de energía renovable superior a la demanda, el agua se bombee y se almacene en el depósito superior, para generar energía en las horas de baja producción renovable conduciéndola al almacenamiento inferior, reemplazando así la generación con gas.

En este caso, se aprovechará como depósito inferior la balsa creada con las labores de restauración de la antigua mina de carbón a cielo abierto Corta Gargallo Oeste. Además, el agua actualmente acumulada en dicha balsa será la utilizada en los ciclos de bombeo-turbinado sin que estos se vean condicionados por las temporadas de sequía o las regulaciones que pueden afectar a las instalaciones hidroeléctricas ubicadas en cauce. En realidad, el único consumo hídrico de la instalación será el asociado a compensar las pérdidas de agua por evaporación, que se disminuirán a la mínima expresión por la colocación de sistemas específicos para reducirlas.

La balsa existente, ubicada en los terrenos que originariamente fueron la mina de carbón, está situada a una cota de 732 metros y alcanza una superficie máxima de lámina de agua de 10,6 hectáreas, mientras que el almacenamiento superior, de nueva construcción, está proyectado a 1.030 metros de altitud. Entre las dos balsas de agua habrá una conducción de poco más de tres kilómetros, donde se ubicará la central hidroeléctrica.

El bombeo reversible es, en la actualidad, el sistema de almacenamiento energético a gran escala más eficiente, y por su capacidad de complementar eficazmente la intermitencia de la generación eólica y fotovoltaica, es una pieza fundamental en un sistema eléctrico renovable.

 

Sin conexión a la red eléctrica
Este proyecto en Estercuel, al igual que ocurre con otros proyectos de plantas de bombeo hidroeléctrico reversible, tiene su tramitación atascada. La consideración legislativa de estas instalaciones de almacenamiento como plantas de generación está obstaculizando y ralentizando su acceso a la red eléctrica. Paradójicamente, ante la mayor generación de origen renovable, los nudos de la red eléctrica demandan plantas de almacenamiento síncronas que eviten sus curtailments a la vez que aseguran la calidad de la red, pero estas instalaciones no pueden incorporarse al sistema por haber sido consideradas únicamente como plantas de generación, compitiendo por ello con la capacidad de acceso que han agotado las propias instalaciones eólicas y fotovoltaicas que las demandan.

También la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMV) ha advertido recientemente sobre la necesidad de reevaluar el procedimiento de cálculo de las capacidades de los nudos de conexión y de incentivar la instalación de este tipo de centrales de bombeo porque “aportan estabilidad al Sistema”, y porque “las instalaciones de generación síncrona (como las de las de un almacenamiento hidroeléctrico) serán cada vez más necesarias ante la entrada en servicio de grandes contingentes de renovables asíncronas no gestionables”.

Desde Atalaya Generación se espera que tanto el proyecto de la central hidroeléctrica de bombeo reversible de Estercuel, el único de Aragón con el aprobado ambiental, como los de otras plantas de esta tecnología que la compañía tiene proyectadas en distintos puntos de la geografía aragonesa y española, puedan ponerse en marcha lo antes posible.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 22 de mayo de 2023 | 1513

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AEROTOOLS Empresa con más de 10 año de experiencia en la tecnología de los drones y sus aplicaciones en sectores industrial, agroforestal y defensa. Desarrolla productos y servicios propios para digitalización de las inspecciones.
MASNORTE ENERGIA Comercializadora eléctrica, especializada en instalaciones de autoconsumo solar fotovoltaico.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
ESDEC Desarrolla sistemas de montaje inteligentes para paneles solares que crean menos molestias y más valor para los profesionales de la energía solar. La empresa lleva haciendo esto desde 2004. Rápido, fácil e innovador.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO