Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

La CNMC aprueba una nueva regulación para los servicios del sistema de no frecuencia y las restricciones técnicas

 La CNMC aprueba una nueva regulación para los servicios del sistema de no frecuencia y las restricciones técnicas
Redacción

La CNMC ha aprobado una nueva regulación que afecta a varios servicios esenciales para la operación del sistema eléctrico, como son el control de tensión, el servicio de arranque autónomo de las centrales de generación desde su desconexión total y la resolución de restricciones técnicas en las debidas condiciones de seguridad, garantía y calidad del suministro. (DCOOR/DE/009/20).

Estos servicios son conocidos como de no frecuencia y difieren de los servicios de balance entre la generación la demanda de la electricidad, también necesarios para la gestión de la operación del sistema eléctrico.

La nueva regulación proporciona a los servicios de no frecuencia y a las restricciones técnicas una estructura regulatoria coherente con la establecida para el resto de los servicios del sistema bajo el ámbito de la Circular 3/2019.

Además, la revisión de esta regulación fomentará la competencia ya que permite que nuevos agentes como la demanda, la agregación y las instalaciones hibridadas se configuren como proveedores de servicios de no frecuencia y restricciones técnicas. Esta novedad está en línea con el plan de actuación[1] de la CNMC de “Promover la entrada de los nuevos agentes-servicios en los mercados energéticos”.

La implantación de estas Condiciones requiere la adaptación de los procedimientos de operación del sistema, lo que se llevará a cabo en un plazo aproximado de doce meses, a propuesta del operador del sistema y con la participación de los sujetos del mercado, a través de los habituales trámites de consulta pública y seminarios informativos.

Disposiciones normativas

Las Condiciones que se aprueban proporcionan a los servicios del sistema de no frecuencia y las restricciones técnicas una estructura regulatoria equivalente a la desarrollada para los servicios de balance en aplicación del Reglamento (UE) 2017/2195 de la Comisión, de 23 de noviembre de 2017, por el que se establece una directriz sobre el balance eléctrico. Esto es: unas Condiciones que regulan las disposiciones nacionales de alto nivel sobre el diseño de los servicios (por debajo de la Ley 24/2013, la Circular 3/2019 y los reglamentos europeos), y cuyo detalle técnico se desarrolla en los procedimientos de operación del sistema.

Adicionalmente, la revisión de este marco regulatorio permite adaptar la normativa española a lo establecido en la Directiva (UE) 2019/944 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019, sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad y por la que se modifica la Directiva 2012/27/UE y el Reglamento (UE) 2019/943 del Parlamento Europeo y del Consejo de 5 de junio de 2019 relativo al mercado interior de la electricidad.

La CNMC recuerda que el 28 de julio de 2022 lanzó un proyecto de demostración regulatoria o “sandbox” (ver aquí), que permitirá la puesta en marcha, con carácter zonal y temporal, de un mecanismo de mercado para la provisión de recurso de control de tensión.

Este mecanismo permitirá evaluar el impacto que podría tener la implantación definitiva en todo el territorio peninsular del nuevo servicio de control de tensión, así como valorar la introducción de posibles mejoras a dicho servicio.

 


[1] Línea de actuación (71) del Plan de actuación de la CNMC. https://www.cnmc.es/sobre-la-cnmc/plan-de-actuacion

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 28 de septiembre de 2022 | 1150

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
CHINT ELECTRICS Filial española del Grupo Chint Global, con más de 50.000 profesionales, fabricante líder a la vanguardia de los sectores de equipos eléctricos y energías renovables. Ofrece soluciones energéticas inteligentes de baja, media y alta tensión.
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO