La Comisión ha presenta un paquete de medidas para preservar la competitividad de la Unión Europea, ya que la transición hacia una energía limpia está cambiando los mercados mundiales de la energía.
La Comisión pretende que la UE no solo se adapte a esta transición, sino que la lidere. Por esta razón, la UE se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2 en al menos un 40 % de aquí a 2030 y, al mismo tiempo, modernizar la economía de la UE y crear crecimiento y empleo para todos los ciudadanos europeos. Las propuestas de hoy tienen tres objetivos fundamentales: dar prioridad a la eficiencia energética, convertir Europa en líder mundial de energías renovables y ofrecer un trato justo a los consumidores.
Las propuestas legislativas de energía limpia para todos los europeos abarcan la eficiencia energética, las energías renovables, el diseño del mercado de la electricidad, la seguridad del abastecimiento de electricidad y las normas de gobernanza de la Unión de la Energía. La Comisión propone además nuevas perspectivas de diseño ecológico y una estrategia para una movilidad conectada y automatizada.
El paquete incluye asimismo medidas para acelerar la innovación en materia de energías limpias y para renovar los edificios de Europa. También presenta medidas para fomentar la inversión pública y privada, promover la competitividad industrial de la UE y mitigar el impacto social de la transición hacia una energía limpia. Estamos estudiando además la manera de mostrar un mayor liderazgo de la UE en tecnología y servicios energéticos limpios para ayudar a terceros países a alcanzar sus objetivos estratégicos.
Para el vicepresidente de la Unión de la Energía, Maroš Šefčovič, “el paquete de medidas de hoy impulsará la transición hacia una energía limpia mediante la modernización de nuestra economía. Habiendo liderado la acción mundial por el clima en los últimos años, Europa da ahora ejemplo al crear las condiciones necesarias para un crecimiento, un empleo y unas inversiones sostenibles. Las propuestas de hoy afectan a todos los sectores relacionados con la energía limpia: investigación e innovación, competencias, edificios, industria, transportes, digital y finanzas, por nombrar solo algunos. Esas medidas dotarán a todas las empresas y ciudadanos europeos de los medios necesarios para sacar el máximo partido de la transición a una energía limpia».
Por su parte, el comisario de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, asegura que “nuestras propuestas generan una fuerte demanda de mercado para las nuevas tecnologías, establecen las condiciones adecuadas para los inversores, confieren poder a los consumidores, mejoran el funcionamiento de los mercados de la energía y nos ayudan a alcanzar nuestros objetivos climáticos. Estoy especialmente orgulloso del objetivo vinculante de un 30% de eficiencia energética, ya que con él disminuirá nuestra dependencia de las importaciones de energía, se creará empleo y se reducirán más las emisiones. Europa se encuentra a las puertas de una revolución en el ámbito de las energías limpias. Y, tal como hicimos en París, solo podremos lograrlo si trabajamos juntos”.
Al movilizar hasta 177 000 millones de euros de inversión pública y privada al año a partir de 2021, este paquete de medidas puede generar un aumento de hasta un 1 % del PIB durante la próxima década y crear 900 000 empleos nuevos.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO