Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

La Comisión Europea acepta que las energías nuclear y de gas sean consideradas energías verdes

 La Comisión Europea acepta que las energías nuclear y de gas sean consideradas energías verdes
Redacción

Se necesita una gran cantidad de inversión privada para que la UE llegue a ser climáticamente neutra en 2050. Por eso, la Comisión Europea ha presentado un Acto Delegado Complementario sobre el Clima relativo a la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo que abarca determinadas actividades relacionadas con el gas y la energía nuclear

La Taxonomía de la UE pretende orientar la inversión privada hacia las actividades necesarias para lograr la neutralidad climática. El objetivo es acelerar la transición, recurriendo a todas las soluciones posibles que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos climáticos.

Teniendo en cuenta los dictámenes científicos y el progreso tecnológico actual, la Comisión considera que la inversión privada en las actividades nucleares y de gas puede desempeñar un papel en la transición. Las actividades de gas y nucleares seleccionadas están en consonancia con los objetivos climáticos y medioambientales de la UE y nos permitirán acelerar el cambio de las actividades más contaminantes, como la generación de carbón, hacia un futuro neutro desde el punto de vista climático, basado principalmente en las fuentes de energía renovables.

En particular, el Acto Delegado Complementario sobre el Clima considera:

  • Introducir actividades económicas adicionales del sector energético en la taxonomía de la UE: El texto establece condiciones claras y estrictas por las que determinadas actividades nucleares y de gas pueden añadirse como actividades transitorias a las ya cubiertas por el primer Acto Delegado sobre la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Estas condiciones estrictas son: tanto para el gas como para la nuclear, que contribuyan a la transición hacia la neutralidad climática; para la nuclear, que cumpla los requisitos de seguridad nuclear y medioambiental; y para el gas, que contribuya a la transición del carbón a las renovables. Para todas las actividades mencionadas se aplican condiciones adicionales más específicas, señaladas en Ley Delegada Complementaria de la Comisión.
  • Introducir requisitos específicos de divulgación para las empresas en relación con sus actividades en los sectores del gas y la energía nuclear: Para garantizar la transparencia, la Comisión ha especificado que los inversores pueden conocer qué oportunidades de inversión incluyen actividades relacionadas con el gas o la energía nuclear y tomar decisiones con conocimiento de causa.

El texto del Acto Delegado Complementario es el resultado de las consultas con el Grupo de Expertos en Finanzas Sostenibles de los Estados miembros y la Plataforma de Finanzas Sostenibles.

La Comisión también ha escuchado los comentarios del Parlamento Europeo al respecto y ha examinado cuidadosamente las aportaciones recibidas de esos grupos y las ha tenido en cuenta en el texto presentado. Por ejemplo, como resultado de los comentarios, se han introducido ajustes específicos en los criterios técnicos de selección y en los requisitos de divulgación y verificación para reforzar su claridad y utilidad.

 

Próximos pasos
El Parlamento Europeo y el Consejo disponen de cuatro meses, desde la tramitación formal del documento, para examinarlo y, en caso de que lo consideren necesario, presentar objeciones al mismo.

El Consejo tendrá derecho a oponerse por mayoría cualificada reforzada, lo que significa que se necesita al menos el 72% de los Estados miembros (es decir, al menos 20 Estados miembros) que representen al menos el 65% de la población de la UE para oponerse al acto delegado. El Parlamento Europeo puede oponerse con el voto en contra de la mayoría de sus miembros en el pleno, es decir, al menos 353 diputados.

Una vez finalizado el periodo de escrutinio y si ninguno de los colegisladores se opone, el Acto Delegado Complementario entrará en vigor y se aplicará a partir del 1 de enero de 2023.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 02 de febrero de 2022 | 1255

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TORNILLERÍA INDUSTRIAL Tornillería para estructura metálica en cualquier acabado. Todo tipo de elementos de fijación y anclaje. Varillas y pernos para hormigonado de estructuras.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
APPICE Asociación Española de Pilas de Combustible. Favorecer el desarrollo científico y técnico de la tecnología de hidrógeno y pilas de combustible, dar a conocer su potencialidad y suministrar formación e información en todos los ámbitos.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO