Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

La Comisión Europea aprueba 700 millones en ayudas para reforzar el almacenamiento energético en España

 La Comisión Europea aprueba 700 millones en ayudas para reforzar el almacenamiento energético en España
Redacción

La Comisión Europea ha aprobado hoy un nuevo esquema de ayudas que permitirá a España el despliegue del almacenamiento de energía eléctrica a gran escala, tanto en hibridación con instalaciones de energías renovables como en instalaciones independientes (stand-alone) y térmicas.

Se trata de un programa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que se dotará con 700 millones de euros y favorecerá el proceso de descarbonización del sistema eléctrico con la expansión de tecnologías fundamentales para la integración de las energías renovables.

La convocatoria consistirá en subvenciones directas para la cofinanciación, hasta en un 85%, de inversiones en instalaciones de almacenamiento de energía, y se realizará a través del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) con cargo a los fondos europeos del Programa Plurirregional FEDER 2021-2027.

 

Financiación para un centenar de proyectos
Se prevé que puedan financiarse entre 80 y 120 proyectos, que deberán estar finalizados antes de que concluya 2029. Teniendo en consideración las ratios de ayuda concedida por MW de almacenamiento en convocatorias anteriores, podrían esperarse de 2,5 GW a 3,5 GW de nueva capacidad.

Este impulso decisivo al desarrollo del almacenamiento energético contribuirá a asegurar la transformación del sistema energético para que sea más flexible, robusto y resiliente. Con el refuerzo de esta tecnología se logrará además una mayor penetración de las fuentes de energías renovables en el sistema eléctrico español, ya que el almacenamiento actúa como un elemento habilitador de las mismas.

Asimismo, se espera que el aumento de este tipo de instalaciones reduzca los costes del sistema en los mercados de capacidad, así como en los precios de la regulación secundaria y terciaria del sistema eléctrico.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en su actualización del 25 de septiembre de 2024, incide en la importancia del almacenamiento energético para garantizar el suministro eléctrico, su calidad, y reducir la dependencia de los combustibles fósiles en un entorno con mayor integración de energías renovables. El documento destaca la importancia del almacenamiento energético como una tecnología clave, “tanto por la posibilidad de desplazar la generación a los momentos en que sea necesaria, como por su capacidad de proveer otros servicios complementarios a la red”.

 

Consulta pública previa
Hasta el viernes 21 de marzo, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) mantiene abierta la Consulta pública previa sobre la propuesta de convocatoria de ayudas para el almacenamiento energético con fondos FEDER 21-27, disponible aquí, donde se expone el objetivo de la iniciativa, que supondrá un paso decisivo en el apoyo institucional al desarrollo del almacenamiento.

Estas ayudas se suman a los programas de apoyo al almacenamiento energético activados por el Gobierno gracias a los fondos NextGenEU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por valor de más de 600 millones de euros.

Más información aquí.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
ECOGAL ENERGIAS RENOVABLES Empresa especializada en el diseño, tramitación y ejecución de instalaciones de generación fotovoltaica de autoconsumo en el sector residencial, primario e industrial.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
2G SOLUTIONS Construye unidades de cogeneración renovable, de alta eficiencia y robustez, con potencias desde 20 kW hasta 4 MW, que pueden funcionar con hidrógeno, biogás o gas de red.
GRUPO ETRA Empresa de referencia en el mercado smart energy gracias a su intensa actividad en I+D+i. Su misión es poner al servicio de la sostenibilidad las soluciones tecnológicas más avanzadas en el ámbito de la energía y la movilidad.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO