Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

La Comunidad Valenciana pretende invertir 7.500 millones de euros en renovables en los próximos cinco años

 La Comunidad Valenciana pretende invertir 7.500 millones de euros en renovables en los próximos cinco años
Redacción

2022 ha sido el verano más cálido desde que se tienen registros y probablemente el más frio que recordemos. En medio de una crisis energética sin precedentes y un contexto de emergencia climática, la Comunidad Valenciana es el punto más caliente de toda Europa, por las temperaturas y por el desafío que tiene por delante.

Por eso AVAESEN, la Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía y Otras Tecnologías Limpias, organiza la segunda edición del Congreso Energy Revolution, un encuentro que se celebrará el próximo 22 de noviembre en el Auditorio Santiago Grisolía del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia.

En el centro de todo el debate, además de la crisis europea y la emergencia climática, se encuentra el desafío de desarrollar 450 instalaciones fotovoltaicas en la Comunidad Valenciana, así como su implicación para alcanzar los objetivos fijados de reducción de emisiones y neutralidad en 2050 de acuerdo con las estrategias de la Unión Europea. En el caso de la Comunidad Valenciana, los objetivos a 2030, fijados por el Gobierno autonómico, pasan por un aumento significativo de la potencia instalada en energía renovable, de hasta 6.000 MW en centrales fotovoltaicas y 4.000 MW en eólicas.

“Ahora mismo estamos ante el reto de invertir 7.500 millones de euros en renovables en solo cinco años, que generarán 30.000 empleos. Esto requiere un gran esfuerzo empresarial, estratégico, administrativo y financiero y, por supuesto, la coordinación de administraciones, empresas y agentes financieros. Los vamos a reunir a todos en Energy Revolution para conseguir desbloquear la necesaria transición energética que tenemos que llevar a cabo”, afirma el presidente de AVAESEN, Marcos J. Lacruz.

Así, el congreso, único encuentro sobre energías renovables de la Comunidad Valenciana, contará con la presencia de instituciones públicas y privadas. Representantes de energía de la Comisión Europea, del Ministerio de Transición Ecológica y la Generalitat Valenciana. También empresas, inversores privados, entidades de financiación y propietarios de plantas industriales, que representan a toda la cadena de valor del sector energía. Se espera una asistencia de más de 300 personas.

Durante el encuentro se analizará también la situación de las distintas fuentes de energía y los cambios necesarios a acometer en la red eléctrica para adaptarla a las renovables. Se debatirá entorno la tramitación de expedientes de instalaciones fotovoltaicas en busca de soluciones para agilizar los trámites y conseguir los objetivos, uno de los temas que mayor controversia y actualidad genera en este momento.

El futuro de la energía y el comportamiento de los precios en los próximos años serán también desarrollados en profundidad, así como la cadena de valor y empleo, los nuevos modelos de negocio y las opciones de financiación. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 30 de septiembre de 2022 | 1406

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLARTYS Asociación española para la internacionalización e innovación de empresas solares y de eficiencia energética, sin ánimo de lucro, que trabaja para la mejora de la competitividad de sus asociados.
STANSOL ENERGY Diseño, fabricación y montaje de estructuras soporte para instalaciones fotovoltaicas. Estructuras fijas. Seguidor a un eje. Sistema solar flotante. Estructuras sobre cubierta. Marquesinas solares. Recarga de vehículo.
DEMESOL INGENIERÍA FV Ingeniería e instaladora de sistemas solares fotovoltaicos
PROTERMOSOLAR Asociación que aglutina a las empresas del sector termosolar. Su misión principal es impulsar la expansión y el desarrollo de la tecnología termosolar tanto en España como en el resto del mundo
FRONIUS ESPAÑA Fabricante de inversores fotovoltaicos hasta 100 kW, así como proveedor de otras soluciones que demuestran que el suministro de electricidad con energías 100 % renovables ya es posible. Impulsores de la transición energética hacia 24 horas de sol.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO