La Cumbre del Clima se ha cerrado tras dos semanas, con una prórroga para las negociaciones que han culminado en un acuerdo por unanimidad entre los 198 países que han acudido a Dubai desde el 30 de noviembre hasta hoy. El pacto pide a los países un “esfuerzo global” y “transitar lejos de los combustibles fósiles”.
Además de ese compromiso de avanzar hacia una “transición” justa, también han acordado:
Este acuerdo ha llegado después un día y una noche de negociaciones entre los países que proponían el abandono de los combustibles fósiles, y los países, en su mayoría petroleros, que se oponían a dicha propuesta. Al final, se ha descartado el “abandono” y la “reducción progresiva” de estos combustibles, y han terminado por defender una “transición lejos” de las energías fósiles.
“Prometimos un acuerdo histórico y lo hemos conseguido”, ha afirmado Al Jaber, presidente del encuentro, y ha subrayado que “es la primera vez en la historia que se menciona así a los combustibles fósiles”.
También ha estado presente en la COP28 Teresa Ribera, ministra para la Transición Ecológica, quien ha dicho que lo más relevante es que “la ciencia y el objetivo de 1,5ºC están en el centro del acuerdo”. “Necesitamos enviar un mensaje fuerte y claro sobre la necesidad de trabajar en muchos campos diferentes, pero especialmente para acelerar la acción en la transición energética y el acceso a la energía para todos”, ha explicado.
Por su parte, desde asociaciones como Greenpeace afirman que este acuerdo puede marcar el inicio del fin de los combustibles fósiles, pero piden llevar a la práctica todo lo pactado y acelerar de forma sostenible las soluciones realmente disponibles.
Pedro Zorrilla Miras, representante español de la delegación de Greenpeace en la COP28, ha declarado que “España, la Unión Europea y el resto de países del norte global deben hacer una transición justa hacia las renovables, la eficiencia y la suficiencia, y no solo dejar de financiar la industria fósil, sino introducir nuevos impuestos a este sector, y aportar la financiación que necesiten los países del sur global para que puedan afrontar la transición justa que necesitan y merecen”.
Descarbonización, el camino hacia la neutralidad climática
NET ZERO TECH es la única feria en España especializada en descarbonización. El evento, que tendrá lugar en Barcelona el 5 y 6 de junio de 2024, estará enfocado hacia las soluciones para la reducción de emisiones que ofrecen las empresas especializadas en descarbonización al sector industrial, energético, transporte y movilidad, edificios, ciudades e infraestructuras, entre otros. Más información: netzero-tech.com
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO