Pagina principalNoticiasMovilidad sostenible - Ecomotion

La cuota de renovables en el transporte del borrador del PNIEC para 2030 es inferior al porcentaje mínimo exigido

 La cuota de renovables en el transporte del borrador del PNIEC para 2030 es inferior al porcentaje mínimo exigido
Redacción

La cuota de energías renovables en el transporte que propone el borrador de la actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para 2030 (25%) es claramente inferior al porcentaje mínimo exigido por la nueva Directiva de Energías Renovables para ese mismo año (29%), al tiempo que el objetivo de consumo final de combustibles renovables en el transporte que el borrador prevé para 2030 (2.184 ktep) es inferior al previsto para 2025 (2.313 ktep), una reducción que resulta sorprendente. A la vista de estos datos, APPA Biocarburantes considera imprescindible que el MITECO incremente los objetivos de consumo de biocombustibles en el transporte previstos en dicho borrador para 2030, con el fin de alcanzar al menos la cuota del 29% fijada en la Directiva.

“La capacidad de producción de biocarburantes ya instalada en España (3.932 ktep), el importante peso (80%) que el propio Plan reconoce que seguirán teniendo en 2030 los vehículos de carretera con motores térmicos, así como los crecientes consumos que demandarán los sectores aéreo y marítimo son factores que hacen posible y necesario incrementar los objetivos de biocombustibles previstos en el borrador del Plan”, asegura Álvaro Mitjans, presidente de APPA Biocarburantes.

Con este mismo fin, la asociación ha propuesto también la inclusión en la actualización del PNIEC, entre otras, de las siguientes medidas adicionales en materia de biocarburantes:

  • El establecimiento de la gasolina E10 (gasolina con un 10% de bioetanol)  y del gasóleo B10 (gasóleo con un 10% de biodiésel) como carburantes de referencia en las estaciones de servicio, así como la promoción del consumo de mezclas con proporciones superiores de biocombustibles y de biocarburantes en estado puro, especialmente para su utilización en vehículos pesados de carretera, tractores y embarcaciones.
  • La revisión de la regulación actual de los biocarburantes en el Impuesto sobre Hidrocarburos (ISH), con el fin de aplicarles tarifas en términos energéticos más reducidas que las previstas para los combustibles fósiles, en atención a sus ventajas medioambientales y climáticas.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre movilidad sostenible - ecomotion | 14 de septiembre de 2023 | 752

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks nos avalan como partner de referencia.
ANPIER Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica. Organización de ámbito estatal y sin ánimo de lucro, para la representación y defensa de los intereses de productores e inversores de energía fotovoltaica.
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
COMERCIAL ELECTRO-INDUSTRIAL (COMEL) Más de cuarenta años dedicados a la distribución y fabricación de cables y complementos a medida, abarcando una amplia gama de líneas de negocio: sector industrial, telecomunicaciones, fibra óptica, industria naval, solar…
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional