Pagina principalNoticiasEólica

La energía eólica deberá instalar 680 GW más en todo el mundo entre 2023 y 2027

 La energía eólica deberá instalar 680 GW más en todo el mundo entre 2023 y 2027
Redacción

Con la llegada del otoño, los temporales de lluvia y viento toman protagonismo, especialmente cuando las borrascas están cambiando las condiciones meteorológicas. Si bien para muchos este clima tiene consecuencias negativas, la realidad es que tener más días de viento también aporta cosas buenas, sobre todo cuando se trata de energía renovable. En este sentido, cabe destacar la importancia de este sector, no solamente en materia de energía y medio ambiente, sino también en lo que respecta a la parte laboral. Según un estudio realizado por el Global Wind Energy Council, se estima que la industria eólica generará 3.3 millones de empleos en 2025.

Esta energía renovable destaca por su capacidad de ahorrar toneladas de CO2 gracias a la fuerza del viento, una fuente de energía totalmente limpia y disponible. Sin embargo, según datos de la International Energy Agency, la capacidad eólica debe aumentar todavía más si se pretenden lograr las emisiones netas cero de cara al 2050. Según el equipo editorial del centro de formación industrial MINT, “pese a que se ha recorrido mucho camino en materia de energías renovables, todavía queda mucho por hacer y muchos países están implicados en transformar parte de su uso total de energía en energías renovables”. Así lo demuestran los datos. Según la Asociación Española Eólica (AEE), la energía eólica evita al año un total de 26 millones de toneladas de CO2, pero instituciones como el Global Wind Energy Council (GWEC) esperan que la eólica siga creciendo a nivel internacional. Concretamente, el GWEC prevé que se añadan 680 GW de energía eólica en todo el mundo entre 2023 y 2027.

Pero, además de tener un gran potencial cuando se trata de ahorrar emisiones de CO2, la energía eólica también desempeña un papel crucial en la generación de nuevos puestos de trabajo. Y es que las ventajas de trabajar para este sector no son pocas. Según los profesionales de MINT y CEAC, están son 5 de las razones por las que apostar por formarse como profesional de la energía eólica: 

  • Las renovables seguirán creciendo en el futuro: las previsiones demuestran que, a medida que más países se sumen a la transformación energética, el mercado de las energías renovables continuará en auge, por lo que será imprescindible disponer de figuras expertas dentro del sector que puedan atender a un crecimiento de la demanda. 
  • Nuevas oportunidades de empleo local: normalmente los parques eólicos se sitúan en zonas rurales y con campos amplios, lo que da lugar a oportunidades de empleo local idóneas para aquellos que quieran trabajar cerca de su zona natal, sin necesidad de desplazarse a grandes ciudades. 
  • Diversidad de tareas: se trata de un sector muy amplio en el que hay una gran variedad de roles. De hecho, trabajar para la energía eólica no implica solamente instalación o gestión, sino que también abarca ramas del diseño, dirección de proyectos, investigación o consultoría, entre otros sectores. 
  • Estabilidad laboral: otra de las motivaciones que está llevando a muchas personas a apostar por este sector tiene que ver con la estabilidad laboral. Al tratarse de un mercado que cada vez tendrá más demanda por el proceso global de transición energética, se prevé que trabajar para este sector sea algo estable a largo plazo. 
  • Innovación tecnológica: el sector de la energía eólica es una puerta abierta para muchos perfiles pero, sobre todo, para aquellos profesionales de la tecnología y la innovación que estén dispuestos a aportar sus conocimientos a un sector tan potente. 

Con tal de proporcionar los conocimientos requeridos a aquellas personas que deseen convertirse en profesionales de este sector, centros como MINT o CEAC han diseñado distintas formaciones que se ajustan a las necesidades del mercado. Es el caso del Máster en Energías Renovables o el Curso de Especialización en Energía Eólica que proporciona la escuela de formación industrial MINT o bien el Curso Técnico de Eficiencia Energética y Energías Renovables que oferta el centro de formación profesional CEAC. 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 23 de noviembre de 2023 | 1778

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


UL SOLUTIONS Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). Servicios para proyectos eólicos, solares y baterías.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
NAVANTIA SEANERGIES La división de energías verdes de Navantia es un proveedor global que desarrolla elementos para eólica marina, incluyendo subestaciones y cimentaciones tipo jackets, monopiles y flotantes entre otros.
SCHAEFFLER IBERIA Sede en España del Grupo Schaeffler. Su oferta comprende rodamientos de agujas, bolas, rodillos y productos para el mantenimiento de rodamientos y condition monitoring para el sector eólico.
TRANSGRUMA Suministrador de equipos y maquinaria de elevación para el mantenimiento eólico y grandes correctivos. Además alquila grúas telescópicas, bombas de hormigón y transportes especiales.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO