Pagina principalNoticiasSolar

La energía solar (fotovoltaica y térmica) produjo en julio 4.037 GWh, la mayor aportación del sol

 La energía solar (fotovoltaica y térmica) produjo en julio 4.037 GWh, la mayor aportación del sol
Redacción

La demanda eléctrica nacional del mes de julio se estima en 23.552 GWh, un 2,9% superior a la registrada en el mismo mes de 2021. Según datos provisionales, si tenemos en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda nacional aumenta un 0,3%.

En los siete primeros meses de 2022, la demanda se estima en 148.953 GWh, un 0,6% menos que en el mismo periodo de 2021. De nuevo, y según datos provisionales, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 1,7% inferior a la registrada en el año anterior.

En el mes de julio, y según datos estimados a día de hoy, la generación procedente de fuentes de energía renovable representó el 37,6% de la producción. El 57,2% de la producción eléctrica procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

Por su parte, la generación de origen eólico en julio fue de 4.328 GWh y supuso el 16,4% del total. La producción eléctrica con viento registró un 1,1% más respecto al mismo mes de 2021, mientras que la solar fotovoltaica, con 3.346 GWh anotados este mes, incrementó su producción un 27,9% respecto a la del año pasado, alcanzado una cuota del 12,7% del total.

Gracias al incremento de la fotovoltaica, el conjunto de tecnologías solares de nuestro país (fotovoltaica y termosolar) produjeron 4.037 GWh en julio, la mayor cantidad de electricidad registrada en un mes.

 

La demanda de energía eléctrica se incrementa un 2,2% en el sistema eléctrico peninsular
En el sistema eléctrico peninsular, la demanda de julio se estima en 22.038 GWh, un 2,2% más que la registrada en 2021. Teniendo en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda disminuye un 0,5%.

En los siete primeros meses de 2022, la demanda de energía eléctrica en la Península se estima en 140.322 GWh, un 1,2% menos que en el mismo periodo del año anterior. En este caso, una vez corregida la influencia del calendario y las temperaturas, la demanda es un 2,3% inferior a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Durante este mes y según datos estimados a día de hoy, el 38,7% de la generación peninsular fue de origen renovable y el 59,4% procedió de tecnologías que no emiten CO2 equivalente.

Por su parte, la eólica registró 4.142 GWh y aporto el 16,6% de la electricidad, mientras que la solar fotovoltaica, con un 13,1% del mix, ha aumentado su producción un 27,7% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta los 3.277 GWh.

 

La demanda de energía eléctrica aumenta un 18,1% en Baleares y un 9,9% en Canarias en julio
En las Islas Baleares, la demanda de energía eléctrica en este mes se estima en 709.839 MWh, un 18,1% superior a la registrada en julio de 2021. Según datos provisionales, si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, el aumento se sitúa en el 19,4% con respecto al ejercicio anterior. En los siete primeros meses de 2022, la demanda bruta balear se estima en 3.495.215 MWh, un 14,1% más que en el mismo periodo de 2021.

En cuanto a la generación, el ciclo combinado, con un 63,3% de la energía producida en Baleares, fue la primera fuente del archipiélago en julio. Así, la energía renovable y sin emisiones de CO2 equivalente generada en la comunidad balear representa un 7,8% del total.

Además, durante este mes, el enlace submarino entre la Península y Mallorca contribuyó a cubrir el 9,3% de la demanda eléctrica balear.

Por su parte, en el archipiélago canario, la demanda de energía eléctrica se estima en 767.731 MWh, un 9,9% superior a la registrada en julio de 2021. Si se tienen en cuenta los efectos del calendario y las temperaturas, la demanda aumenta un 8,3% respecto al año anterior. En los siete primeros meses de 2022, la demanda canaria en términos brutos se estima en 4.907.128 MWh, un 10,2% más que en 2021.

En cuanto a la generación eléctrica en Canarias, también el ciclo combinado, con un 39,9% del total, fue la primera fuente en el mes de julio. Así, las renovables y tecnologías libres de emisiones representaron el 29,3% de la producción, siendo la aportación de la eólica de un 24,2%

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 03 de agosto de 2022 | 3080

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
SMA IBÉRICA TECNOLOGÍA SOLAR Empresa especializada en fotovoltaica y sistemas de almacenamiento para aplicaciones fotovoltaicas. Su gama de productos incluye inversores, baterías eficientes, sistemas inteligentes de gestión de energía, carga de vehículo eléctrico y power-to-gas.
INDUTEC INSTALACIONES Y ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
ENERMETRIK SOLUTIONS Empresa de Servicios Energéticos integral especializada en instalaciones fotovoltaicas en País Vasco y Navarra y en aplicación de la Ley de Sostenibilidad.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO