Pagina principalNoticiasSolar

La española Bruc invierte 90 millones de euros en la compra de parques fotovoltaicos en Japón

Redacción

Bruc Capital, sociedad de gestión de infraestructuras, ha cerrado un acuerdo con la alemana IBC Solar para la compra de 37 megavatios (MW) fotovoltaicos en Japón durante los próximos 3 años. El acuerdo también contempla el derecho de adquisición preferente durante el mismo periodo para todas las plantas que el desarrollador de proyectos alemán lleve a cabo en el país nipón, estimadas en 165 MW.

La inversión inicial en el tercer mercado mundial en producción de energía solar supera los 90 millones de euros, si bien el desembolso total que requerirá este proyecto se valora por encima de los 400 millones de euros. Para financiar la operación se cuenta con las aportaciones del banco australiano Macquarie y de Bruc Capital.

Bruc Management es una sociedad de desarrollo y gestión de infraestructuras creada en 2015 por Juan Béjar, Eugenio Galdón y Joaquín Coronado, que gestiona la sociedad de inversión BRUC Capital, en la que además de los anteriores participan otros inversores. El objetivo de Bruc Capital es aportar capital de desarrollo a constructores de infraestructuras greenfield facilitando, a través de la gestión independiente, la financiación y la participación de inversores institucionales como es el caso de Macquarie en este primer proyecto.

El presidente de Bruc Juan Béjar, considera que este acuerdo es “un paso decisivo en la consolidación del proyecto de BRUC Management como un vehículo canalizador de inversiones en el ámbito de las energías renovables a nivel global”.

Daniel Wong Head of Macquarie Capital Europe afirma “estamos encantados de habernos asociado con BRUC en su primera inversión en el área de las energías renovables. Este portfolio representa un buen ejemplo de la experiencia europea en renovables y de las inversiones de capital hacia Asia. Este paso demuestra el continuo apoyo de Macquarie Capital en la creación de plataformas en el sector de las energías verdes”.


Japón, cuarto mercado energético
Japón es uno de los países líderes en este tipo de energías y ofrece grandes oportunidades de desarrollo. La decisión de cerrar todas sus centrales nucleares tras el grave accidente ocurrido en Fukushima en 2011 creó la necesidad de desarrollar un programa de energías renovables para abastecer el 30% de la producción eléctrica nacional. Este programa se ha basado en la implementación de un régimen de tarifa fija subvencionada por unidad de energía eléctrica inyectada a la red que es conocido como Feed in Tariff.

Por otro lado, al ser el cuarto consumidor energético del mundo, el desarrollo de las renovables y de la energía solar en particular se han convertido en un objetivo nacional prioritario.

Precisamente, el elevado nivel de consumo energético de la sociedad nipona ha provocado que Japón se alce como el país que más ha incrementado su capacidad instalada de energía solar en los últimos dos años. Hoy, es el tercer mayor productor de energía solar tras Alemania y China. Su capacidad total instalada a finales de 2015 alcanzó los 34 gigavatios (GW), cifra que se estima suficiente para proveer el 3,5% de su demanda eléctrica anual.

 

 

Japón, cuarto mercado energético

 

Japón es uno de los países líderes en este tipo de energías y ofrece grandes oportunidades de desarrollo. La decisión de cerrar todas sus centrales nucleares tras el grave accidente ocurrido en Fukushima en 2011 creó la necesidad de desarrollar un programa de energías renovables para abastecer el 30% de la producción eléctrica nacional. Este programa se ha basado en la implementación de un régimen de tarifa fija subvencionada por unidad de energía eléctrica inyectada a la red que es conocido como Feed in Tariff.

Por otro lado, al ser el cuarto consumidor energético del mundo, el desarrollo de las renovables y de la energía solar en particular se han convertido en un objetivo nacional prioritario.

Precisamente, el elevado nivel de consumo energético de la sociedad nipona ha provocado que Japón se alce como el país que más ha incrementado su capacidad instalada de energía solar en los últimos dos años. Hoy, es el tercer mayor productor de energía solar tras Alemania y China. Su capacidad total instalada a finales de 2015 alcanzó los 34 gigavatios (GW), cifra que se estima suficiente para proveer el 3,5% de su demanda eléctrica anual.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 26 de septiembre de 2016 | 1235

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLVENT INICIATIVAS EMPRESARIALES Soluciones innovadoras de eficiencia energética y energía solar. Ayuda a empresas y comunidades de regantes, cuyos consumos son elevados, a reducir sus costes energéticos.
ALGECO Soluciones modulares para satisfacer las necesidades de espacio temporales o definitivas, tanto en compra como en alquiler. Construye oficinas, centros educativos, hospitales, etc.
BECQUEL ENERGÍA Ingeniería e instalación de placas solares fotovoltaicas y cargadores de vehículos eléctricos
MAI Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía y el agua, cubriendo las áreas de regulación, consultoría económica, asesoramiento en transacciones, consultoría técnica, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
JUNKERS-ROBERT BOSCH ESPAÑA Calefac., ACS, S. solares térmicos y climat. frío/calor Junkers: calderas, emisores térmicos, calentadores, termos eléctricos, acumuladores, aparatos de regul. y control y accesorios, aire acondicionado y bombas de calor.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional