Pagina principalNoticiasSolar

La fotovoltaica aumenta su participación en el mix de todas las estaciones del año

 La fotovoltaica aumenta su participación en el mix de todas las estaciones del año
Redacción

De acuerdo con un informe de ESAsolar basado en los últimos datos publicados por Redeia, la primavera ha sido la estación en el que la energía solar fotovoltaica ha representado un mayor porcentaje de la generación de energía eléctrica en España. Durante esta pasada primavera, la fotovoltaica ha alcanzado no solo su mayor volumen de producción con casi 11,5 GWh, sino también su máxima participación en el mix energético, suponiendo cerca del 18% del total de la electricidad producida, superando con creces el 13,6 % de la primavera anterior.  

Para Javier Iglesias, director comercial de ESAsolar “estos datos nos muestran el importante papel que la fotovoltaica puede jugar en el mix energético en cualquier época del año. Para ello, es fundamental trabajar en la eficiencia. El sector de la industria fotovoltaica desempeña una labor fundamental aportando tecnologías diseñadas para maximizar la captación de energía solar y optimizar su rendimiento”.

Con la información extraída de Red Eléctrica Española y elaborada por Esasolar se constata el crecimiento de la fotovoltaica durante todas las estaciones del año, con datos tan espectaculares como que durante el último invierno (enero-marzo de 2023) el 10 % de la electricidad producida en España tuvo su origen en la energía solar fotovoltaica, muy por encima del 7 % que supuso el invierno pasado. Para Iglesias, “esto nos ha de hacer romper el mito de que la fotovoltaica es una energía sólo para el verano”.

Fuente: Red Eléctrica y elaboración propia de Esasolar

 

La generación de energía fotovoltaica siempre será mayor en las épocas del año con mayor número de horas de sol, pero la innovación y tecnología juegan un papel fundamental a la hora de trabajar en el aspecto de la eficiencia, por lo que decidir los componentes de cada proyecto, para optimizar la captación de luz solar es importante, ya sea mediante el uso de estructuras fijas o utilizando seguidores solares, que, al seguir el movimiento del sol a lo largo del día, reciben una mayor cantidad de radiación solar directa, lo que se traduce en una mayor generación de electricidad en hasta un 40%.

La primavera y el verano brindan un gran potencial de producción energética para la tecnología fotovoltaica, gracias a la abundante luz solar disponible. En este sentido, hay que tener en cuenta que la eficiencia energética será un elemento clave para que estas ratios de generación eléctrica alcanzados se mantengan en el resto de las estaciones del año y se garantice un suministro energético basado en, entre otras cuestiones, la óptima elección de las estructuras adecuadas a cada instalación fotovoltaica. 

“Al combinar el uso inteligente de la energía, digitalización, calidad y tipología de materiales con la generación solar podemos avanzar hacia un futuro más limpio y sostenible, aprovechando las particularidades de cada estación y los records como el que nos ha dado el mes de junio, específicamente, encabezando por primera vez la generación eléctrica renovable en nuestro país”, concluye Iglesias.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre solar | 10 de julio de 2023 | 685

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ACIMUTH Ingeniería de sistemas de ahorro, eficiencia energética y renovables. A través de auditorías energéticas integrales se priorizan y comparten las medidas a implementar
ESCALA RENOVABLES Empresa íntegramente especializada en fotovoltaica con personal propio en todos los ámbitos del sector (permisos, ingeniería, instalación, etc..) tanto para autoconsumos, parques, sistemas aislados.
INAEL Empresa dedicada al diseño y a la fabricación de material eléctrico de media tensión, destinado a las redes de distribución y generación renovable.
UNEF Asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica. 800 empresas y entidades, más del 85% del sector en España. Productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes y distribuidores.
NORVENTO ENERXÍA Fabricación de aerogeneradores de 100kW y convertidores para almacenamiento de energía. Proyectos de solar FV, biogás, autoconsumo y microrredes. Ingeniería y O&M de instalaciones renovables. Promoción, desarrollo y explotación de plantas renovables.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO