Un ministerio así ya lo tienen en Francia (Ministerio de Ecología, Desarrollo Sostenible y Energía), en el Reino Unido (Ministerio de Energía y Cambio Climático) y en Suecia (Ministerio para el Clima y el Medio Ambiente, que incluye las competencias de energía).
“Tras tantos años de desastrosa política energética y de ignorar el desafío del cambio climático no podemos permitirnos el lujo de seguir haciendo una mala gestión que desacople lo primero de lo segundo”, ha manifestado Domingo Jiménez Beltrán, presidente de la Fundación Renovables.
En menos de 10 años, además de incrementar sustancialmente nuestro nivel de ahorro y eficiencia energética, tienen que salir del sistema eléctrico todas las centrales nucleares y las centrales de carbón, para dejar hueco a más potencia renovable. Y, lo antes posible de aquí al 2050, hay que eliminar por completo el uso de combustibles fósiles para los usos energéticos, al tiempo que, para lograrlo, se sigue profundizando en el ahorro, la eficiencia, la inteligencia del sistema, la generación distribuida, y la implantación generalizada de las energías renovables.
El próximo 22 de abril, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, se celebrará un evento, en el que está previsto que participen la Unión Europea y sus Estados miembros, para proceder a la firma del “Acuerdo de París”, alcanzado el pasado 12 de diciembre durante la XXI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático. Con este acto se pretende mantener el importante impulso en la agenda climática tras la Cumbre de París, en la que, por primera vez, se sumaron esfuerzos de todos los países y se alcanzó un compromiso para iniciar un nuevo modelo de desarrollo neutro en carbono en la segunda mitad de este siglo.
“Ha llegado el momento de que los partidos se tomen en serio el desafío del cambio climático y de que, por responsabilidad política, asuman que es urgente alcanzar cuanto antes un modelo energético eficiente, inteligente y 100% renovable. Esto sería del todo necesario y oportuno, aunque no hubiera cambio climático, pero ahora lo es aún más por este motivo”, ha añadido Jiménez Beltrán.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO