Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

La Fundación Renovables reclama una red eléctrica adecuada para un sistema 100% renovable

Redacción

La directora ejecutiva de Renewable Grid Initiative (RGI), Antonella Battaglini, y su equipo, se ha reunido esta semana en Madrid con la Fundación Renovables y con Red Eléctrica de España (REE) (las dos entidades son los socios de referencia de RGI en España), con el fin de acordar iniciativas conjuntas para avanzar hacia la integración total de las energías renovables en la red eléctrica europea, principal objetivo de RGI. La Fundación ha reiterado a RGI su compromiso con los objetivos de esta iniciativa y con la consecución de un sistema eléctrico eficaz y 100% renovable.

Renewables Grid Initiative surgió en 2009 como una plataforma que coaligara compañías transportistas y operadores de sistemas eléctricos (TSO, en siglas inglesas) y ONGs de diversos países de Europa. Actualmente cuenta con 15 miembros, entre ellos Fundación Renovables y Red Eléctrica de España, que se incorporaron a RGI en 2015. 

A lo largo de las conversaciones mantenidas estos días, la Fundación ha  planteado a RGI la conveniencia de organizar, además de diversas actividades de difusión de sus objetivos, una serie de jornadas técnicas conjuntas con REE y la propia RGI, para discutir sobre la arquitectura de la red eléctrica europea para que esta integre al 100% las grandes cantidades de energía que de forma creciente se va a producir con fuentes renovables en Europa en los próximos años. 

RGI aboga por una planificación estratégica y participativa de la nueva infraestructura de red que habrá que construir en los próximos años para poder satisfacer de forma eficaz y medioambientalmente aceptable las necesidades de electricidad de los próximos 50-70 años y abordar sistemáticamente las preocupaciones del público.


Integración de renovables en la red
La nueva arquitectura de la red debe permitir la integración de todas las fuentes de energía renovables -independientemente de dónde y cuándo se generen- para aprovechar al máximo las posibilidades de la generación distribuida y de la gestión de la demanda con energías renovables. Este nuevo sistema proporcionará, no solo seguridad energética en un mundo con menor disponibilidad e utilización de combustibles fósiles, sino también incrementará la fiabilidad, la transparencia y la previsibilidad de los mercados de la electricidad en Europa y sus alrededores. Además, facilitará la reducción de emisiones requerida para combatir el cambio climático y cumplir así con los objetivos del Acuerdo del París. 

Las nuevas tecnologías renovables ofrecen ya hoy en día la posibilidad de producir en abundancia energía limpia y sostenible. Grandes cantidades de energía renovable producida tanto en plantas como en unidades descentralizadas de pequeña escala están empezando a ser integradas en la red eléctrica europea. Esta tendencia continuará y podrá ser expandida hasta alcanzar porcentajes muy altos de energías renovables, incluso el 100%, si la sociedad sigue apoyando  estos cambios. Con el tiempo, esta transformación dará lugar a precios de la electricidad más estables y posiblemente más bajos y garantizará la seguridad energética y climática en Europa y más allá.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 12 de febrero de 2016 | 1875

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


MAXGE EUROPE Fabricante especialista en sistemas para protección y control smart de instalaciones energéticas. Soluciones de valor en automatización industrial, renovables, conectividad, infraestructura para la movilidad eléctrica, gestión eficiente de energía, etc.
PROGENER Fabricante y distribuidor de grupos electrógenos diésel y gas. Distribuidor Mistsubishi Marino para España y Portugal. Opción de suministro de generador o planta llave en mano completa.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
SOLAX POWER NETWORK TECHNOLOGY Fabricante internacional especializado en sistemas inteligentes de almacenamiento de energía fotovoltaica: inversores de red & almacenamiento de energía, baterías, cargador EV, etc.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO