Pagina principalNoticiasEficiencia energética

La 'Guía de Flexibilidad de la Demanda' de A3E divulga conocimiento sobre la flexibilidad implícita

 La 'Guía de Flexibilidad de la Demanda' de A3E divulga conocimiento sobre la flexibilidad implícita
Redacción

La Asociación Nacional de Empresas de Eficiencia Energética (A3Eha lanzado la publicación “Maximizando la Eficiencia Energética: Una Guía sobre la flexibilidad de la demanda implícita” realizada por las empresas participantes en el grupo de trabajo de Flexibilidad y Agregación de la Demanda con la finalidad de divulgar conocimiento en torno a aspectos normativos, de mercado y casos de éxito.

La Guía que presenta A3E inaugura una serie dedicada a la flexibilidad y agregación de la demanda, abordando en esta primera entrega la flexibilidad implícita, como una estrategia clave para reducir el coste de la energía consumida mediante el arbitraje de precios, maximizar el autoconsumo y/o reducir los picos de potencia demandada, y como pilar fundamental para la transición energética, ya que va a permitir el tránsito desde un modelo tradicional de generación energética centralizada a uno distribuido, basado en fuentes de generación renovable, la digitalización y el almacenamiento.

La flexibilidad implícita es una herramienta vital y de gran importancia para optimizar el uso de la energía y ahorrar costes energéticos a nivel de consumidor, demostrando ser una solución sólida, económica y fiable que da tanto robustez como resiliencia al sistema gracias al poder de adaptación de los consumidores.

En la publicación, además de detallar el marco legislativo a nivel nacional y europeo, se analizan las necesidades tecnológicas del sector, destacando la posibilidad de participación de nuevos actores en el mercado energético, fomentando que el sistema sea más eficiente y sostenible.

El documento ha sido posible gracias a la dedicación de las 28 empresas asociadas que conforman el Grupo de Trabajo de la Flexibilidad de la demanda de A3E, destacando en particular la aportación de: Azigrene, Bamboo, Carlo Gavazzi, Energy Pool, Futuratech y Smarkia.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 19 de marzo de 2025 | 948

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PRAMAC IBÉRICA Diseña, fabrica e instala generadores portátiles e industriales desde 1 hasta 3.360 kVA de serie. Comercializa productos Generac Mobile Products (GMP). Soluciones a medida. Fabricantes de equipos de manutención y elevación Lifter by Pramac.
ORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Diseña, fabrica y comercializa el más avanzado material eléctrico orientado al ahorro y la eficiencia energética, en los campos de la instalación eléctrica, la medida, las energías renovables, la movilidad eléctrica, el alumbrado público y la industria.
WEIDMÜLLER Amplia gama de componentes, software y soluciones personalizadas que cumplen con los requisitos y aumentan la eficiencia, seguridad y fiabilidad en instalaciones solares y eólicas.
JUNKERS-ROBERT BOSCH ESPAÑA Calefac., ACS, S. solares térmicos y climat. frío/calor Junkers: calderas, emisores térmicos, calentadores, termos eléctricos, acumuladores, aparatos de regul. y control y accesorios, aire acondicionado y bombas de calor.
RIELLO SOLARTECH Diseña y fabrica inversores de conexión a red, en formato TL y centrales con potencias entre 1, 5 kW hasta 6 MW (a 1.000 y 1.500 VDc).
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO