Pagina principalNoticiasDigitalización

La IA reducirá las emisiones de CO2 en un 16% en los próximos 5 años

 La IA reducirá las emisiones de CO2 en un 16% en los próximos 5 años
Redacción

La IA tiene un potencial considerable para ayudar a combatir el cambio climático al optimizar el consumo de energía, facilitar la adaptación a un clima cambiante y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De acuerdo con un estudio de Capgemini, se estima que la Inteligencia Artificial podría ayudar a disminuir las emisiones de CO2 a nivel mundial en un 16% durante los próximos cinco años.

“La IA tiene inmensas capacidades predictivas. Alimentados con datos, los modelos de IA podrán predecir con precisión los riesgos de inundaciones, sequías, huracanes, terremotos y otros fenómenos climáticos extremos en un área específica del planeta“ explica Dejan Glavas, director del nuevo Instituto IA para la Sostenibilidad de ESSCA.

Bajo la dirección de Glavas, el Instituto de Inteligencia Artificial para la Sostenibilidad, localizado en París, reunirá a expertos internacionales de renombre para proponer soluciones a los retos mundiales relacionados con el medioambiente y la sociedad. Con este centro, ESSCA School of Management cuenta ya con 6 institutos de investigación dedicados a las relaciones EU & Asia, Empresas Familiares, Transportes y Movilidad Sostenibles, Transformación Digital, Moda Ética y el Consumo Ecológico.

Dejan Glavas explica que “la IA tiene un potencial enorme para favorecer un futuro sostenible, por este motivo hemos creado este instituto para centrarnos en el impacto de la IA en resolver los desafíos medioambientales y sociales, especialmente en el sector del informe extrafinanciero y la lucha contra el greenwashing“.

Con motivo de la inauguración del Instituto IA para la Sostenibilidad, que tuvo lugar el 15 de noviembre, se ha celebrado un evento en el campus de París de ESSCA para debatir sobre los desafíos y oportunidades que ofrece la IA para responder a los retos medioambientales actuales.

El evento comenzó a las 19h con una introducción de Guillaume Schier, Decano de Investigación de ESSCA, seguido de Dejan Glavas, que presentará los proyectos del nuevo instituto, para dar paso más adelante al momento estelar de la jornada con la keynote speech de Cédric Villani, matemático de prestigio galardonado con la medalla Fields (la más alta distinción en el mundo de las matemáticas) sobre IA y sostenibilidad.

Posteriormente, a las 20.15h, se celebró una mesa redonda sobre los desafíos medioambientales y la IA con la participación de Théo Alves Da Costa, responsable de Desarrollo Sostenible y Clima en Ekimetrics y copresidente de Data For Good, Elena Maksimovich, fundadora de la startup Weather Trade Net, Mathieu Joubrel, cofundador y CTO de ValueCo, Laurent Inard, socio de Mazars y miembro del Consejo de Supervisión de Mazars Francia, Aude Rychalski, profesora de marketing en ESSCA y Elise Berlinski, profesora y especialista en IA de la Copenhagen Business School. El evento se cerró con unas palabras de Paul Talibert, de ESSCA Junior Conseil.

Paralelamente a la inauguración de este instituto sobre IA en París, ESSCA está llevando a cabo una serie de conferencias internacionales sobre la IA y su aplicación en distintos sectores económicos que tendrán su próxima cita en las ciudades de Bogotá (Colombia) el 21 de noviembre y Sao Paolo (Brasil) el 24 de noviembre.

Joan Vicens, director asociado de operaciones internacionales de ESSCA explica que “son conferencias donde participan expertos del sector público y privado. El objetivo es conocer qué está sucediendo en términos de tecnología y cómo se puede aprovechar positivamente, tratando de prevenir los malos usos“.

ESSCA promueve la investigación desarrollada por sus 200 profesores-investigadores y pone en perspectiva las actividades de impacto llevadas a cabo por sus 6 institutos de investigación y dos laboratorios, con más de un millar de contribuciones online y en revistas científicas de primer nivel.

 

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 16 de noviembre de 2023 | 2209

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
PHOENIX CONTACT Fabricante con más de 90 años de experiencia, apuesta por las energías renovables aportando soluciones globales con una amplia gama de productos innovadores.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO