Pagina principalNoticiasDescarbonización

La industria catalana lidera el consumo energético de España, cuatro puntos por encima de la media nacional

 La industria catalana lidera el consumo energético de España, cuatro puntos por encima de la media nacional
Contenido patrocinado

Según los últimos datos del Institut Català d’Energia, la industria encabeza la facturación energética en Catalunya, con el 35% de toda la energía consumida, lo que supone cuatro puntos porcentuales más que la media española. Además, según la última estadística del INE, Catalunya se sitúa en primera posición en gasto energético industrial, abarcando el 19,8% del total nacional.

“Estos datos de consumo señalan por una parte el gran peso de la industria en Catalunya, y por otra, la importancia que tiene su adecuada gestión energética”, señala Albert Concepción, director del Foro Industria y Energía, entidad que el próximo 13 de septiembre celebra FIE2023, un encuentro donde se analizarán las claves de la transición energética de la industria catalana.

Según los últimos datos del Institut Català d’Energia, el consumo de energía procedente de la red (sin contar el autoconsumo) de la industria catalana es ligeramente superior al del sector servicios y los hogares, los otros dos grandes grupos de consumo. De enero a mayo de 2021 (último dato disponible), la industria catalana consumió un total de 5.688,5 GWh, un 3,6% menos que en el mismo periodo de 2019, lo que demuestra una recuperación casi total de la industria de la contracción producida por la pandemia.

Por lo que respecta al sector terciario, su consumo descendió de forma más acusada (-8,3%, con un total de 5130,7 GWh), mientras que los hogares incrementaron en este periodo su consumo de energía en un 5,6%, con un total de 4940,9 GWh.


El reto de la electrificación de la industria
Comparando por subsectores industriales, la industria química y petroquímica es la primera consumidora de energía de la industria catalana, seguida a distancia por la de alimentación y bebidas y, tras ella, la siderúrgica. “Estos tres subsectores tienen en común que son intensivos en el uso de calor además de en energía, por lo que su descarbonización constituye un importante reto”, señala Albert Concepción.

Por ello, impulsar la transición energética de la industria catalana incrementando la presencia de renovables (en la actualidad suponen el 20% del total de consumo energético de la industria en Catalunya) y al mismo tiempo su competitividad es un desafío que atañe tanto a la propia industria como a las distintas administraciones, organizaciones empresariales, empresas públicas y privadas, academia y sociedad civil.

Todas estas cuestiones se abordarán en Barcelona en FIE2023, que reunirá a autoridades europeas, nacionales y locales, junto a técnicos y representantes de los principales sectores industriales. El evento está organizado por el Foro Industria y Energía con la colaboración del Consorci de la Zona Franca de Barcelona y Foment del Treball en el espacio DFactory Barcelona.

El encuentro contará con la máxima representación de las autoridades europeas, nacionales y locales, incluirá la visión de organizaciones industriales y empresariales sobre las necesidades energéticas de la industria y recogerá la opinión de diferentes representantes de la industria y la energía sobre los modelos de presente y de futuro de la gestión energética, ahondando en cuestiones los nuevos modelos de gestión energética, la regulación de las redes de distribución de energía eléctrica cerradas y la gestión energética renovable en polígonos industriales. En este debate participarán entre otros, Silvia Solanellas, directora de Unió de Polígons Industrials de Catalunya (UPIC); José Agustín Lalaguna, CEO de Levitec y Carlos Reyero, director general de Forestalia.

La jornada se retransmitirá vía streaming y el registro es libre hasta completar el aforo tanto para seguir el evento online como para asistir de forma presencial.

Más información e inscripciones: https://foroindustriayenergia.com/fie2023/

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 04 de septiembre de 2023 | 742

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


TAB BATTERIES Fabricante de baterías estacionarias para los sectores de energía solar, eólica y UPS, entre otros.
STEGOTRONIC Fabricante alemán de componentes para la gestión térmica en envolventes y armarios de control: ventilación con filtro, resistencias calefactoras, iluminación LED, termostatos e higrostatos, sensores y dispositivos IO-Link, además de otros accesorios.
HUAWEI TECHNOLOGIES ESPAÑA La empresa integra tecnologías digitales con electrónica de energía, desarrollando energía limpia y por medio de la digitalización de la energía impulsa la revolución energética hacia un futuro más ecológico.
QUANTICA RENOVABLES Empresa especializada en ingeniería solar que ofrece todas las posibilidades de acceso al autoconsumo fotovoltaico a hogares y empresas.
FOTONA Grupo empresarial cuya principal actividad es el diseño, promoción, construcción, gestión y mantenimiento de instalaciones de energías renovables, especialmente solares fotovoltaicas.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional