Pagina principalNoticiasDescarbonización

La industria gasta más en electricidad y menos en petróleo

 La industria gasta más en electricidad y menos en petróleo
Redacción

El INE ha hecho públicos los últimos datos sobre la factura energética de la industria, correspondientes a 2021, que reflejan el efecto de la pandemia y las primeras subidas destacadas en el precio del gas y la electricidad previas a la guerra de Ucrania. La estadística del INE, de carácter bienal, apunta que el gasto energético industrial se ha incrementado un 27% respecto a 2019, hasta un total de 14.254 millones de euros, y recoge variaciones positivas especialmente destacadas en electricidad (+39,6%) y gas (+13,2%) y negativas en los productos petrolíferos, sobre todo en fueloil (-26,6%).

Respecto al reparto del gasto, la electricidad ha crecido más de diez puntos porcentuales en los últimos diez años, hasta situarse en el 62,4% del total del consumo, con 8.892 millones de euros. En cuanto al gas, segundo producto con mayor gasto, su peso en el total del mix se ha contraído ligeramente, hasta situarse en el 26,8%, a pesar del aumento de la factura con respecto a 2019.

Según los expertos del Foro Industria y Energía, estas cifras también son reflejo de la tendencia creciente a la electrificación de la industria. Si bien el incremento del gasto en este último periodo se debe tanto a esta transformación, que implica una mayor demanda, como al aumento del precio, el análisis a medio plazo pone de manifiesto que la electricidad ha ido ganando protagonismo en la factura energética de la industria a largo de la última década.

En esta línea, es muy destacable la reducción del peso en más de la mitad de los productos petrolíferos en el gasto energético total, que han pasado del 13,6% del total del mix en 2011 al 5,2% diez años después.

En cuanto a los resultados por ramas industriales de actividad, la de mayor gasto energético es la metalurgia, que acapara el 18,8% del total, seguida de la alimentación, con el 15,3%, y la industria química, con el 14,5%. La actividad manufacturera donde la factura energética tiene mayor peso en el gasto total es la fabricación de otros productos minerales no metálicos, con el 12,9%, frente al 3,4% de la media.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre descarbonización | 30 de junio de 2023 | 763

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ECOSOLAR VALLÉS Energía solar térmica y fotovoltaica.
ATTSU TEYVI Calderas de vapor, calderas eléctricas, calderas de biomasa, cogeneración, vapor limpio, vaporizador, calderas de aceite térmico, calderas de agua sobrecalentada, calderas de agua caliente, economizadores.
CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
EDITORIAL OMNIMEDIA Editorial propietaria de la revista técnica Energética XXI que informa de las novedades del sector energético. Energías renovables, energías convencionales, eficiencia energética.
VECTOR ENERGY Soluciones en eficiencia energética, energías renovables, automatización y control industrial. Inversores solares y almacenamiento de energía Sunvec. Partner en España de LS Electric.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO