Las jornadas, que se han celebrado en Madrid durante los días 8 y 9 de septiembre, han contado con una variada programación. La tarde del martes se celebró una mesa redonda en la cual se analizaron diferentes aspectos relacionados con la fractura hidráulica, entre ellos la viabilidad económica de estos proyectos, las afecciones al medioambiente y a la salud humana, las alternativas energéticas al modelo actual basado en los combustibles fósiles, y las posibles vías jurídicas con el fin de paralizar esta técnica. Las conclusiones de los expertos han sido contundentes, dejando en entredicho la viabilidad del fracking o fractura hidráulica para el desarrollo energético del Estado.
Hoy miércoles, ha continuado la iniciativa con dos actos: el primero a las puertas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, donde se ha realizado una concentración para protestar contra las concesiones ambientales que dicho Ministerio ha concedido o pueda conceder a los proyectos de fractura hidráulica. En este mismo acto, se ha realizado la lectura del manifiesto “La sociedad civil contra el fracking”.
Tras la concentración, los representantes de las plataformas, asociaciones y diferentes colectivos sociales se han trasladado hasta el Congreso de los Diputados, donde se ha celebrado una reunión con los representantes de los partidos políticos firmantes del “Compromiso para la prohibición de la fractura hidráulica en el Estado español”. En dicho acto se ha ratificado el acuerdo alcanzado en mayo de 2014, según el cual 20 formaciones políticas se comprometieron a derogar cualquier proyecto de fracking concedido hasta la fecha, y a legislar para prohibir la técnica de la fractura hidráulica en todo el Estado.
Durante el desarrollo del acto, los representantes de los colectivos sociales han solicitado la inclusión en los respectivos programas electorales de cara a las próximas elecciones generales su compromiso a la prohibición del fracking.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO