Pagina principalNoticiasTransmisión y distribución

La interconexión Península-Baleares aporta el 23% de la energía que se consume en el archipiélago

Redacción

La interconexión eléctrica entre la península y Baleares cumple hoy cinco años desde su entrada en operación comercial y ha permitido cubrir el 23% de la demanda eléctrica de las Islas Baleares con generación procedente de la Península, aunque en ocasiones esta aportación se ha elevado hasta el 40% en Mallorca-Menorca.

Gracias a este enlace, próximo al 16% de la demanda eléctrica del archipiélago balear desde el 2012 se ha cubierto con tecnología renovable.

Este enlace submarino, que consta de tres cables en corriente continua (uno de retorno) de 237 km de longitud situados a 1.485 metros de profundidad máxima entre Sagunto (Valencia) y Santa Ponsa (Mallorca), ha permitido también una reducción de en torno al 29% del sobrecoste derivado de la generación eléctrica en Baleares, lo que supone un ahorro acumulado para el conjunto del sistema de cerca de 309 millones en cinco años.

Asimismo, favorece una mayor integración de la energía renovable en el archipiélago balear y reduce la dependencia de la generación eléctrica que emplea combustibles fósiles, tales como el carbón, el gas y el diésel y, por tanto, de las emisiones de CO2 asociadas a la generación eléctrica, que se han reducido en el archipiélago en alrededor de 285.000 toneladas anuales.

La interconexión eléctrica de las Islas Baleares con la península, conocida como Proyecto Rómulo, fue el primer esfuerzo realizado en España para disminuir el aislamiento de sistemas e incrementar su seguridad de suministro, de acuerdo con las recomendaciones europeas.

Desde el punto de vista de seguridad y garantía de suministro, este cable submarino ha resultado determinante para dar una respuesta rápida ante desequilibrios de tensión y potencia que pudieran darse en las islas.

Tras la puesta en servicio de este enlace, Red Eléctrica ha finalizado otras infraestructuras de especial importancia para Baleares, como el enlace eléctrico submarino entre Ibiza y Mallorca, que permite unir en un sistema único balear los existentes de Mallorca-Menorca e Ibiza-Formentera, consolidando el proceso de integración de las islas y su conexión con el sistema eléctrico peninsular y europeo, permitiendo así una mayor optimización de la generación renovable.

En la actualidad, Red Eléctrica tramita el nuevo enlace submarino entre Menorca y Mallorca y el también nuevo enlace entre Ibiza y Formentera, dos nuevas conexiones que, al igual que el enlace Mallorca-Península, potenciarán la seguridad del suministro e incidirán en un mayor ahorro de costes para el sistema eléctrico.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre transmisión y distribución | 31 de agosto de 2017 | 1014

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SLENERGY TECHNOLOGY La compañía se dedica a hacer más sostenible la nueva industria energética. Proporciona soluciones y servicios energéticos inteligentes eficientes, fiables, económicos y cómodos a clientes de todo el mundo.
IMENERGY Empresa española especializada en el diseño, ingeniería, suministro, construcción, puesta en marcha y mantenimiento de plantas de generación de energía, especialmente, plantas fotovoltaicas y termosolares.
SUMINISTROS ORDUÑA Distribuidores de material FV para profesionales. Más de 15 años de experiencia. Soluciones para autoconsumo residencial e industrial, sistemas aislados, agrovoltaica y bombeo solar. Primeras marcas. Integrando sistemas energéticos.
CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
EUNOIA RENEWABLE Plataforma de renovables, hidrógeno y toda su cadena de valor para empresas, profesionales, universidades, centros tecnológicos, asociaciones, instituciones y estudiantes. Promoción de empresas. Repositorio temáticas. Networking
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO