Pagina principalNoticiasDigitalización

La neutralidad de emisiones CO2 en los data center puede reducir los costes hasta un 40%

 La neutralidad de emisiones CO2 en los data center puede reducir los costes hasta un 40%
Redacción

Uno de los desafíos más importantes a los que se enfrenta el sector data center es la sostenibilidad medioambiental. Y es que, la industria de los centros de datos es una de las que más energía consume: en torno a 205 TWh, que equivalen al 1% de toda la energía consumida a nivel global, con previsión de llegar a cerca del 8% de la demanda total de electricidad proyectada.

Por esta razón, los esfuerzos de los expertos en CPD se dirigen a una mejora de la eficiencia buscando alternativas que logren reducir el consumo energético sin afectar al rendimiento de las instalaciones. Los expertos de fdata, unidad especializada de Data Center de fibratel, comienzan a centrar los nuevos proyectos en conseguir la neutralidad de emisiones CO2 gracias a la implantación de diferentes medidas sostenibles.

Recientemente se ha dado a conocer la construcción del primer centro de datos neutro en carbono de la Unión Europea. Se ubicará en Extremadura y contará con 100 MW de potencia ampliables a otros 50. Como todos los CPD neutros en emisiones CO2, se construye aplicando diferentes medidas sostenibles y los expertos de fdata quieren destacar las siguientes:

  • Uso de energía renovable. Muchas de las empresas del sector ya se proponen como objetivo a corto plazo que el suministro de sus data center proceda en su totalidad de fuentes renovables. Y es que, la utilización de energías renovables puede conseguir ahorros de hasta un 80% y unas emisiones de dióxido de carbono casi nulas. Combinando el uso de energía eólica y solar, los centros de datos pueden alimentarse directamente e incluso almacenar energía para abastecer los posibles picos de demanda, garantizando siempre el óptimo funcionamiento de las instalaciones.
  • Ubicación del CPD. La situación de las instalaciones de los centros de datos influye directamente en el ahorro energético y económico, así como en la calidad de vida de sus trabajadores. Por ejemplo, instalar el CPD en lugares con buenas condiciones meteorológicas, con climas más suaves, favorecen a la refrigeración del CPD, por lo que el ahorro térmico en este aspecto es considerable, cerca del 50% según aseguran los expertos de fdata. Igualmente, el precio de la potencia no es igual en una ciudad que en otra, por lo que buscar el emplazamiento con el precio por kilovatio-hora más barato ayudará a reducir costes considerablemente. Por último, escoger un lugar bien conectado, así como con buena calidad ambiental y disponibilidad de vivienda para los trabajadores, mejorará la calidad de vida de estos.
  • Medidas de ahorro energético en las instalaciones. Existen diversas alternativas de ahorro energético con el objetivo de hacer más sostenibles los CPD. Algunas que los expertos de fdata quieren destacar son la refrigeración líquida o el uso de procesadores de bajo consumo. En cuanto a los sistemas de refrigeración de los data center, cada vez se utiliza menos el enfriamiento por aire a través de ventiladores y se opta por la refrigeración líquida. Y es que esta cuenta con una capacidad de enfriamiento mil veces mayor que la del aire y requiere diez veces menos energía para remover el calor. De hecho, según estima fibratel, integrador global de soluciones IT, la instauración de este método de refrigeración podría suponer un ahorro significativo por un rack de ocho servidores con respecto a el enfriamiento por aire. Por otro lado, como la infraestructura que forma el centro de datos es lo que más energía consume, muchas empresas apuestan por los procesadores de bajo consumo que reducen el gasto energético en un 10%.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 27 de octubre de 2022 | 1474

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


RIC ENERGY GROUP Empresa pionera en energía renovable, con presencia en 4 continentes, donde desarrolla y construye proyectos fotovoltaicos, de hidrógeno verde, almacenamiento y biogás.
CENER (CENTRO NACIONAL DE ENERGÍAS RENOVABLES) Centro tecnológico de desarrollo y promoción de renovables. Ofrece servicios de I+D+i en seis áreas: eólica, energética edificatoria, biomasa, fotovoltaica, solar térmica e integración en red de energías renovables.
SAJ DIGITAL ENERGY SPAIN Proveedor de soluciones todo en uno de almacenamiento de energía inteligentes para uso residencial y comercial. Sus productos incluyen inversores de almacenamiento de energía y soluciones de baterías integradas.
GRUPO CARTÉS Ejecución de proyectos desde la filtración, generando ahorros energéticos hasta en un 60%. Un equipo de ingenieros especializados, el suministro de marcas originales e intercambiables y elevados stocks avalan a la empresa como partner de referencia.
ALFA LAVAL IBERIA Intercambiadores, separadoras centrífugas, aeroenfriadores y filtros autolimpiantes para tratam. de aceites. Refrig. en centrales. Tratamiento combustibles. Plantas desaladoras y cogeneración a gas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO