Pagina principalNoticiasEólica

La nueva Agenda Sectorial de la Industria Eólica propone 46 medidas para impulsar el sector

 La nueva Agenda Sectorial de la Industria Eólica propone 46 medidas para impulsar el sector
Redacción

 “El desarrollo de tecnología eólica propia junto con la capacidad de fabricación de aerogeneradores en nuestro país ha permitido a la industria nacional ocupar un lugar preponderante en la transición energética, cubriendo actualmente el 19% de la demanda eléctrica. En las dos primeras semanas de este mes de septiembre, la eólica ha sido la primera tecnología del sistema y se ha notado en el precio del mercado eléctrico, que se ha reducido en un 46% respecto al año pasado, el precio más bajo para este periodo de los últimos 10 años”, ha manifestado Rocío Sicre, presidenta de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), en la presentación de la Agenda Sectorial de la Industria Eólica, que la patronal ha elaborado junto con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

“Con esta Agenda Sectorial de la Industria Eólica se ha llevado a cabo una importante labor de diagnóstico del posicionamiento de la industria eólica española desde una visión macro, y se han identificado las principales claves de competitividad y fortalezas del sector, postulándose como hoja de ruta para proponer las líneas de actuación necesarias para el crecimiento y desarrollo del sector eólico en nuestro país’’ ha destacado Rocío Sicre.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, que inauguró el acto de presentación de la Agenda en la sede del Ministerio, ha indicado que el documento es “un ejemplo de colaboración público-privada y muestra cómo la industria eólica responde a los nuevos desafíos industriales, energéticos y medioambientales que tiene España’’. Esta Agenda contribuirá al impulso del sector industrial eólico y de las energías renovables, “una prioridad del Gobierno para el fortalecimiento de la industria española, sin olvidar el compromiso para la descarbonización de la economía y el cumplimiento de nuestros compromisos en materia de cambio climático y transición energética”, ha destacado la ministra.

La Agenda Sectorial de la Industria Eólica define los principales retos actuales del sector eólico para mantener la posición de liderazgo a nivel mundial: cumplimiento de los objetivos europeos y nacionales, competitividad y reducción de costes, extensión de vida y repotenciación de parques eólicos, hibridación y almacenamiento, nuevos códigos de red, y desarrollo de la eólica offshore.

Como se señala en la Agenda, las principales palancas para el desarrollo y posicionamiento del sector eólico son la sostenibilidad, el posicionamiento en el mercado global, la eficiencia en los procesos de fabricación, la adaptabilidad tecnológica, nuestra posición geoestratégica, liderazgo en I+D+i, sinergias industriales, e integración en red, seguridad y firmeza. Todas estas palancas fortalecen al sector eólico y ayudan a abordar con éxito los retos industriales para que España siga siendo un país líder en energía eólica. Además, destaca al sector eólico como un sector que impulsa sinergias con otros sectores relevantes para nuestra economía como el naval, construcción o aeronáutico.


8 ejes para el impulso de la eólica
Para contribuir a que la economía española gane en competitividad, potenciando un sector de alto valor añadido, la Agenda define una serie de medidas en torno a los siguientes ejes:

  • Marco regulatorio estable y predecible a largo plazo
  • Reforma del Mercado Eléctrico
  • Racionalización de la Fiscalidad
  • Fomento de la extensión de vida y la repotenciación de parques eólicos
  • Desarrollo de la Eólica Offshore
  • Mejora de la competitividad y las capacidades productivas
  • Mejora de la Logística
  • Impulso a las exportaciones y la presencia internacional
  • Impulso a la I+D+i
  • Normalización
  • Capital Humano

El sector eólico aporta más de 3.394 millones de euros al PIB nacional, contribuyendo a las exportaciones en más de 2.391 millones de euros. En la actualidad, el grupo de promotores y productores es el subsector de mayor contribución al PIB del sector eólico español con 1.461 millones de euros (cifra de 2017).

La energía eólica en España crea empleo de calidad (más de 22.500 personas), disminuye las emisiones de CO2 (evita la emisión de 25 millones de toneladas/año), estimula la inversión local, es el cuarto país exportador de aerogeneradores y quinto por potencia instalada en el mundo con 23.484 MW, además de ser la 2ª tecnología en el mix energético con un 19% de cobertura de la demanda eléctrica.

Consulte AQUÍ el documento completo de la Agenda Sectorial de la Industria Eólica

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eólica | 18 de septiembre de 2019 | 882

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


CIRCUTOR Productos y soluciones para la eficiencia energética eléctrica: medida, smart metering, compensación de la energía reactiva, filtrado de armónicos y perturbaciones, protección eléctrica industrial, recarga V.E. y autoconsumo con renovables.
UL Consultoría, ensayos, certificación, inspecciones. Servicios independientes para cualquier fase de su proyecto (desarrollo, construcción, operación, extensión de la vida útil). UL Renewables.
ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
INDUTEC ENERGÍA Empresa multidisciplinar dedicada al ámbito de las instalaciones industriales y especializada en la construcción llave mano y BOS de plantas industriales y de energía, especialmente plantas fotovoltaicas y eólicas.
AXPO IBERIA Comercialización de electricidad y gas; gestión energética para productores de renovables; centro de control; eficiencia energética; biometano y solar; trading de electricidad, biomasa y CO2.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional