Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

La nueva directiva europea de renovables generará 900.000 empleos en 2030

 La nueva directiva europea de renovables generará 900.000 empleos en 2030
Redacción

El comisario de Acción por el Clima y Energía de la UE, Miguel Arias Cañete ha anunciado hoy que la Comisión Europea presentará previsiblemente mañana su propuesta sobre la nueva directiva de renovables para cumplir los objetivos de 2030. Esta nueva directiva supondrá la inversión de 190.000 millones de euros y 900 mil empleos.

Miguel Arias Cañete, que ha sido el encargado de inaugurar hoy el III Foro Solar Español, junto a la vicepresidenta de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), María Fernández Pérez; y el presidente de la Unión Española Fotovoltaica, Jorge Barredo; ha destacado el mensaje claro que han dejado las cumbres de París y Marrakech: “ha terminado la era de los combustibles fósiles y estamos en la era de las energías renovables”.

Arias Cañete ha señalado, asimismo, que la UE necesitará de 379 mil millones al año de financiación a partir de 2021 para adaptar y transformar nuestro sistema energético y que “esta revisión total de nuestro planteamiento energético supondrá una revolución completa de los mercados y un rediseño del sistema eléctrico para una mejor integración de las renovables en el marco del sistema”.

La vicepresidenta de la CNMC, María Fernández Pérez, ha coincidido en afirmar el momento clave en el que nos encontramos para afrontar el futuro del sector eléctrico y fotovoltaico tras la aprobación de los acuerdos de París. Según Fernández, la transición energética “llevará varios años y tendrá que acometerse de forma ordenada, sin cometer errores del pasado”, garantizando la seguridad de suministro y la competitividad de nuestra economía.

Una transición para la que será necesaria, según la CNMC, la definición junto con el Ministerio de una metodología de peajes y cargos del sistema eléctrico sin poner en riesgo su equilibrio y en la que el consumidor tendrá un papel activo en el desarrollo y en la demanda de un sistema energético más sostenible y eficiente. 

El presidente de UNEF, Jorge Barredo, ha reclamado, por su parte, que se establezca un sistema de licitaciones abierto, transparente y no discriminatorio para las energías renovables, que se enmarquen en una planificación a largo plazo, la experiencia internacional y con una consulta previa a los agentes implicados. Y esa experiencia, según Barredo, “nos indica que si queremos conseguir los objetivos a 2020 las licitaciones no se deben realizar sobre potencia instalada sino sobre kwh producidos”. Además, el sector reclama que el 20% de las subastas se reserven a los proyectos más pequeños, para impulsar un desarrollo más ordenado y equitativo del sector”

En la primera jornada del Foro Solar Español, que continúa mañana, se han desarrollado distintas mesas redondas en las que los CEO´s de las principales compañías españolas del sector, representantes de las administraciones locales y otros expertos del sector han debatido sobre las oportunidades que presenta el nuevo entorno de desarrollo de la energía fotovoltaica; las diferentes vías para poder restaurar la seguridad jurídica en el sector; el desarrollo del autoconsumo; y las mejores fórmulas para contar con un sistema de subastas eficiente en la asignación de precio y en la garantía de capacidad instalada.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 29 de noviembre de 2016 | 2871

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


GRUPO ELEKTRA Soluciones integrales, venta y asesoramiento técnico comercial para proyectos de: fotovoltaica, climatización, iluminación, dómotica, aut. industrial, seguridad en máquinas, eficiencia e infraestructuras de recarga de V.E.
TEMPEL GROUP Compañía internacional con más de 45 años de experiencia. Especializada en la distribución de dispositivos eléctricos/electrónicos de gran consumo, energía e ingeniería industrial.
MAI GROUP Servicios de consultoría y soluciones para el sector de la energía, el agua y el medioambiente, cubriendo áreas de regulación, consultoría económica y técnica, asesoramiento en transacciones, gestión de proyectos, modelado, y asesoría medioambiental.
ISASTUR Trabaja en 5 grandes sectores: eléctrico, mecánico, automoción, ingeniería y renovables, además de desarrollar proyectos en la modalidad EPC/llave en mano.
TEKNIKER Diseño de nuevos componentes y sistemas, recubrimientos superficiales, almacenamiento térmico y eléctrico, controles avanzados para operación óptima y O&M de plantas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO