Pagina principalNoticiasAutoconsumo

La planta de Stellantis Zaragoza de la mano de Prosolia Energy inicia su proyecto de energía renovable híbrida

 La planta de Stellantis Zaragoza de la mano de Prosolia Energy inicia su proyecto de energía renovable híbrida
Redacción

Siguiendo la estrategia de su plan Dare Forward 2030 para alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en 2038, Stellantis evitará en su planta de Zaragoza, gracias a un proyecto de autoconsumo híbrido, la emisión de 14.819 Tn de CO2.

Prosolia Energy y Stellantis,compañía de movilidad sostenible, avanzan en su colaboración para la descarbonización de la actividad en su factoría de Figueruelas con el arranque de su proyecto de hibridación energética para autoconsumo eléctrico. Se trata de un modelo pionero en España que apuesta por un mix de las dos tecnologías de fuentes renovables más competitivas actualmente, la eólica y la fotovoltaica, para garantizar un suministro sostenible, estable y eficiente durante las 24 horas del día.

En concreto, esta hibridación arranca con la instalación de un primer aerogenerador eólico para autoconsumo en la fábrica ubicada en Zaragoza con una potencia instalada de 6,9 MW. Este aerogenerador cuenta con la tecnología de Nordex Group, fabricante de turbinas eólica participado por el grupo español Acciona.

La energía renovable generada por el módulo eólico se sumará a la de los paneles fotovoltaicos que ya están en funcionamiento en la planta y fueron instalados también por Prosolia Energy en la modalidad de autoconsumo. Está previsto que el proyecto, que avanza en distintas fases, produzca en el futuro energía eléctrica con una potencia de hasta 30,8 MW de origen solar y 27,6 MW de procedencia eólica, lo que permitirá cubrir el 80% de las necesidades de electricidad de la factoría de automóviles con fuentes de origen renovable.

Otro de los factores que resaltan la importancia de estas instalaciones de energía renovable es que el consumo se produce en el mismo lugar donde se genera la energía, evitando grandes infraestructuras de transporte y dotando de mayor independencia energética a la planta de Figueruelas.

Este proyecto, que se enmarca en un acuerdo global entre las dos empresas y que contempla una amplia cartera de autoconsumo a nivel internacional, permitirá a Stellantis Zaragoza consolidarse como la planta de automoción española con mayor aportación de energía sostenible para su consumo.

La planta de Zaragoza está certificada según las exigentes normas ISO 14001 (desde 1999) e ISO 50001 (desde 2012) y en camino hacia el modelo de eficiencia sostenible “Green Factory”. Además, lleva certificada en EMAS más de 20 años y ha recibido numerosos reconocimientos por su gestión medioambiental.

 

Aerogenerador con tecnología Nordex
Prosolia Energy también ha sellado un acuerdo con Nordex Group, uno de los principales suministradores de aerogeneradores en el mundo, para impulsar este proyecto. El módulo eólico contará con un aerogenerador diseñado por el fabricante para maximizar el rendimiento de la instalación. Las obras de construcción del primer aerogenerador ya están en marcha y finalizarán previsiblemente a finales de este año.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 07 de junio de 2024 | 1095

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DEMESOL INGENIERÍA FV Ingeniería e instaladora de sistemas solares fotovoltaicos
EDISON NEXT Soluciones de eficiencia energética y medioambientales para la industria y el sector terciario. Con más de 20 años de experiencia contrastada en España, opera también en Italia, Portugal, Marruecos y Polonia, donde gestiona más de 80 plantas industriales.
JINKO SOLAR Empresa de referencia en la industria solar fotovoltaica. JinKo Solar comercializa paneles solares fotovoltaicos a clientes en todo el mundo, entre ellos empresas eléctricas, tanto en el ámbito residencial como industrial.
CARLO GAVAZZI Monitorización energética y automatización de instalaciones en los ámbitos de la eficiencia energética y de renovables. Soluciones a los nuevos retos del sector energético como las comunidades energéticas, la movilidad eléctrica y el almacenamiento.
ENCHUFESOLAR Autoconsumo, eficiencia energética y auditoría energética.
Próximos eventos

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO