Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

La presidenta de Navarra recibe a los productores fotovoltaicos

 La presidenta de Navarra recibe a los productores fotovoltaicos
Redacción

La presidenta de Navarra, Uxue Barkos, ha recibido en su despacho a representantes de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier). Concretamente, Barkos ha podido intercambiar impresiones en torno al sector fotovoltaico con Miguel Ángel Martínez-Aroca Pérez, presidente de ANPIER; Rafael Barrera Morcillo, director de la asociación, y Juan Antonio Cabrero Samaniego, delegado de ANPIER Navarra.

 Anpier ha trasladado a la Presidenta navarra detalles sobre la delicada situación que atraviesan los pequeños y medianos productores fotovoltaicos navarros y españoles, que han tenido que aceptar las condiciones ofrecidas por los bancos para refinanciar sus instalaciones a la espera de una solución política que restaure la situación de quiebra de la seguridad jurídica que soporta este colectivo, formado por más de 62.000 familias españolas, antes de que se produzca el nuevo recorte previsto por la reforma Nadal-Soria, que se produciría en a finales de 2019 y para el que ya no habría margen para nuevas refinanciaciones.

 Por otra parte, se ha solicitado a Uxue Barkos que el Gobierno navarro reconsidere su posición con respecto al impuesto estatal del 7% sobre el valor de la producción de la electricidad que soporta este colectivo. Un gravamen adicional a toda la carga impositiva propia de cualquier actividad profesional que el Gobierno Rajoy impuso en 2013 a los fotovoltaicos. En su momento, el anterior ejecutivo navarro, considerando la agresividad de los recortes estatales que soportaba el sector y la cuestionable legalidad de este impuesto, protegió a los productores navarros, compensándoles esta nueva carga; una medida, que el actual Gobierno de Navarra ha limitado sensiblemente. Anpier ha solicitado a Barkos que reponga la medida foral, puesto que tiene un escaso impacto sobre las arcas de la comunidad y, además, es muy probable que sea considerada ilegal por los tribunales, por lo que el Estado español deberá eliminar dicho impuesto y reintegrar los importes a aquellos que lo reclamen judicialmente.

 Durante el encuentro, la presidenta ha destacado la importancia de este sector y ha abordado con los representantes de ANPIER diversos aspectos relacionados con el Plan Energético Horizonte 2030 en el que está trabajando el Ejecutivo foral y cuyo objetivo es la apuesta por las energías renovables y un uso racional de la energía, a través de un nuevo modelo de consumo energético que promueva acciones de consumo colectivo y con proximidad al punto de generación.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre política energética y normativa | 27 de septiembre de 2016 | 1048

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


IZHARIA INGENIERÍA Y CONSULTORIA Compañía española joven y dinámica, con ideas y soluciones innovadoras en ingeniería, pone a disposición del sector industrial sus capacidades técnicas en los campos de ingeniería eléctrica, obra civil y energías renovables.
TELEMA ENERGY SERVICES Suministra, instala y mantiene, bancos de carga (resistivos, inductivos y capacitivos) en venta y en alquiler. Soluciones llave en mano, especialistas en commissioning de grupos electrógenos y UPS.
SUNGROW Fabricante de referencia en investigación y desarrollo de inversores solares y sistemas de almacenamiento. Cuenta con el equipo de I+D más grande del sector y con más de 340 GW instalados en el mundo.
MULTISISTEMAS ENERGÍAS EFICIENTES Empresa dedicada al ahorro energético, con sistemas renovables, principalmente. Trabaja en estudio, proyección, venta de producto, instalación y mantenimiento de cualquier sistema de ahorro.
VAILLANT Geotermia y aerotermia –modelos con refrigerante natural- calderas de condensación inteligentes; energía solar térmica y fotovoltaica; fancoils; acumuladores multienergía; ventilación con recuperación de calor; conectividad
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional