Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

La quinta edición de Enerxétika reunirá de nuevo al sector de la energía del 25 al 27 de marzo de 2026

Vista aérea del salón de energía Enerxétika.
Vista aérea del salón de energía Enerxétika.
Redacción

El salón de energía Enerxétika celebrará su quinta edición del 25 al 27 de marzo de 2026 en la Feira Internacional de Galicia Abanca (Silleda, Pontevedra). Y lo hará de forma paralela a la segunda edición de la Feria de Servicios Municipales, ExpoMunicipal, lo que supondrá la coincidencia de empresas, administraciones y profesionales de ambos certámenes, al igual que en la anterior convocatoria.

Así lo decidió este miércoles el comité organizador conjunto de ambas ferias en una reunión mantenida en el recinto ferial. Un encuentro en el que además se analizaron otros aspectos de cara a comenzar a trabajar ya en la nueva convocatoria de ambas ferias, como la promoción o los resultados de las anteriores ediciones, cuando en Enerxétika más de 5.300 visitantes de España y Portugal pudieron ver las últimas novedades del sector de la energía presentadas por 270 firmas de 17 países, de las cuales 110 fueron expositores directos de España, Portugal, Francia, México e Israel.

Reunión del comité organizador conjunto de ambas ferias.

El encuentro contó con la presencia de más de treinta empresas, clústers, asociaciones y departamentos de la Xunta de Galicia, los cuales no solo reafirmaron su compromiso con los certámenes, sino su consideración de que supone un acierto celebrar de formar paralela dos ferias con objetivos comunes y con gran capacidad de crear sinergias.

 

Apoyo del sector
Presidieron la reunión los directores generales de Administración Local de la Xunta de Galicia, Natalia Prieto, y de Planificación Energética y Minas, Pablo Fernández, acompañados de la subdirectora general de Gestión y Cooperación Económica con las Entidades Locales, Raquel Bahíllo; la subdirectora general de Régimen Jurídico Local, Beatriz Díaz; y la gerente del Instituto Energético de Galicia (Inega), Silvia Cortiñas.

Además, el encuentro contó con representación, en el ámbito de los servicios municipales, de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fagamp), Asociación Gallega de Empresas de Jardinería (Agaexar), Asociación de Personas con Movilidad Reducida (AsoPMR), Clúster Gallego de Soluciones Ambientales y Economía Circular (Viratec), Ciudades que Caminan, Ferrovial, Baygar, Coregal, Formato Verde, Gestagua, Solmes y Urdime.

En cuanto al sector energético participaron representantes de la Asociación Clúster de la Geotermia Gallega (Acluxega), Clúster de las Energías Renovables de Galicia (Cluergal), Centro Tecnológico de la Eficiencia y la Sostenibilidad Energética (Energylab), Clúster de la Biomasa de Galicia, Dirección Territorial de Comercio e Icex en Galicia, Federación Gallega de Entidades Empresariales de Instalaciones y Mantenimiento (Fegafón), Federación Gallega de Instaladores Eléctricos y Telecomunicaciones (Fegasinel), Asociación de Empresas del Cerramiento de Galicia (Acegal), Colegio Oficial de Ingenieros de Galicia, Consello Galego de Ingenieros Técnicos Industriales, Ecogal, EiDf, Iberdrola, Repsol y Abanca.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 06 de febrero de 2025 | 595

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
LOVATO ELECTRIC Durante más de 100 años, Lovato Electric ha estado diseñando y fabricando componentes eléctricos de baja tensión para aplicaciones industriales.
VOLTFER Empresa de Servicios Energéticos especializada en eficiencia energética y energías renovables perteneciente al Grupo Alvariño. Realiza proyectos llave en mano incluyendo inversión en fotovoltaica para autoconsumo.
INERGYA Consultoría energética que ofrece servicios como proyectos de iluminación; suministro e instalación de equipos led; estudios de eficiencia energética; estudios de tarificación eléctrica y gestión de contratos.
ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
Próximos eventos
Especial Expofimer 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO