Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

La transición energética del sector eléctrico genera nuevos riesgos

 La transición energética del sector eléctrico genera nuevos riesgos
Redacción

Las compañías eléctricas se enfrentan a retos clave derivados de la transición energética según el informe 2021 Power Market Review de Willis Towers Watson. Entre ellos se encuentra la necesidad de reducir sustancialmente sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) (lo que se denomina mitigación del cambio climático), así como garantizar la resiliencia de sus activos y operaciones a los impactos del cambio climático (lo que se denomina adaptación al cambio climático).

El análisis de WTW destaca cómo la industria está adoptando la necesidad de cumplir con los requisitos del cambio climático, y examina, asimismo, cómo el cambio climático presenta riesgos únicos para el sector que deben ser gestionados eficazmente para mantener un suministro fiable.

El informe también explora cómo el poder geopolítico de la transición energética se derivará en:

  • el control de los materiales ecológicos necesarios en la transición energética
  • la disponibilidad de fuentes renovables para la producción de energía
  • la capacidad de producir energía renovable o con combustibles como el hidrógeno
  • la innovación de nuevas tecnologías, modelos de negocio e industrias
  • la flexibilidad para la transformación, ya que es probable que esta no sea lineal

Desde la perspectiva del mercado de seguros la situación en relación a la capacidad disponible y a los resultados obtenidos por los aseguradores es la siguiente:

  1. Capacidad: En 2021, WTW estima que el total teórico global se ha reducido aún más hasta aproximadamente 3.250 millones de dólares, con un nivel realista en la región de 1.400 millones de dólares.
  2. Pérdidas: Las pérdidas en 2020 son menores que las del periodo 2015-2018 pero mayores que las de 2019, con dos grandes pérdidas en el sector en 2021, que suman 450 millones de dólares entre ambas. 
  3. Precios: El incremento de tasas se sitúa actualmente en una media de entre el 15 y el 20% para el mercado Property, dependiendo de una serie de factores, como el perfil de riesgo, el volumen de primas, la dispersión del riesgo, el historial de pérdidas y, cada vez más, los criterios ESG. Esto representa una ligera relajación del mercado duro, pero todavía está lejos de cualquier cambio real del ciclo de mercado duro.

"En estos tiempos inciertos, adaptarse a la nueva realidad de la transición energética y al paso a combustibles fósiles más limpios es fundamental para un futuro sostenible del sector eléctrico.  Sin embargo, no se trata simplemente de un cambio inmediato e irreversible hacia las energías renovables. Es esencial que el sector eléctrico siga teniendo margen para adaptarse y absorber nuevas tecnologías como el hidrógeno y los biocombustibles, en lugar de enfrentarse a un abandono total por parte de las partes interesadas de las fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar", señala Graham Knight, director de Recursos Naturales Globales de Willis Towers Watson.

"Iniciativas recientes, como el proceso de acreditación de Climate Transition Pathway y el paso del carbón al hidrógeno, están ayudando al sector energético y a sus socios aseguradores a adaptarse a un entorno más limpio y sostenible. Pero es imprescindible que compradores y corredores ofrezcan claridad, transparencia y un compromiso renovado con sus principales aseguradoras. Sólo así minimizarán el impacto de este difícil mercado", añade.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 14 de julio de 2021 | 2342

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


INMAREPRO Ingeniería instaladora y mantenedora dedicada a realizar instalaciones, mantenimientos y proyectos en el sector industrial de eficiencia energética, vapor, agua sobrecalentada, aire comprimido, PCI, gas.
VEOLIA Empresa de referencia para la transformación ecológica. Crea y aporta soluciones de gestión optimizada de agua, residuos y energía que favorecen el desarrollo sostenible de las ciudades y las industrias.
HYDAC TECHNOLOGY Empresa global especializada en la producción de soluciones para la hidráulica, control de fluidos y tecnología de sistemas. Fundada en 1963, ofrece una amplia gama de productos y servicios para aplicaciones industriales y móviles
RESOL - ELEKTRONISCHE REGELUNGEN Fabricación de controles para energía solar térmica, calefacción, biomasa y fotovoltaica con amplia gama de productos y accesorios. Gestión inteligente de los excedentes fotovoltaicos con las soluciones "Resol Power-to-Heat".
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO