Lantania ha finalizado las obras de la planta solar de 5,8 MWp del Puerto de Valencia, construida sobre el silo de vehículos de la terminal del dique del Este. El grupo de infraestructuras, agua y energía, en Unión Temporal de Empresas (UTE) con Tecmo, ha puesto en servicio la instalación, cuyo mantenimiento realizará durante los próximos tres años, con el comienzo de los trabajos en prueba de generación eléctrica.
Esta nueva planta, que ha contado con un presupuesto de 16 millones de euros (impuestos incluidos), es la más grande de las instalaciones fotovoltaicas que tiene en la actualidad el Puerto de Valencia. Generará 8.380 MWh/año, lo que supone el 15% del total del consumo de energía eléctrica de los muelles valencianos.
El director del Área de Transición Energética de la Autoridad Portuaria de Valencia, Federico Torres, y su equipo técnico han visitado la instalación, acompañados del director general de Energía de Lantania, Rafael Alcón, del responsable del proyecto, Antonio Serna, y del CEO de Tecmo, José Manuel Jaraiz.
La planta solar ocupa 35.000 metros cuadrados sin restar superficie al puerto. Está realizada sobre marquesinas construidas en acero elaborado S275JR estructural, con un tratamiento anticorrosivo para ambientes marinos C5-M, situadas en la última planta del silo de vehículos de la terminal Valencia Terminal Europa (VTE) en el dique del Este. Lantania ha instalado 10.530 módulos fotovoltaicos con potencia unitaria de 545 Wp, distribuidos de manera uniforme sobre las nueve naves de la terminal.
El proyecto, que forma parte de la estrategia de descarbonización de Valenciaport, cuenta con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
Nuevo proyecto en el Puerto de Valencia: una subestación eléctrica ST1
Lantania tiene en marcha un nuevo proyecto en el Puerto de Valencia. La compañía se adjudicó el pasado septiembre la construcción de una subestación eléctrica ST1 en el puerto por un importe de cerca de 14 millones de euros (impuestos incluidos). En UTE con STM Alta Tensión, realizará una infraestructura que permitirá interconectar la red de alimentación de las instalaciones de la Autoridad Portuaria con la red de alta tensión, en concreto, con el nivel de tensión 132 kV.
La subestación ST1 garantizará en condiciones óptimas el suministro de energía eléctrica al Puerto de Valencia para poder afrontar nuevos requerimientos de consumo, derivados de los planes para proporcionar suministro eléctrico a los buques amarrados en puerto, lo que permitirá reducir las emisiones a la atmósfera, así como la contaminación acústica en el puerto. Las obras de construcción de esta infraestructura comenzaron a finales del pasado año y tienen prevista una duración de 22 meses.
Además, Lantania realiza para el Puerto de Valencia, en UTE con Vareser, las labores de mantenimiento y reparación de las obras, infraestructuras e instalaciones portuarias. La compañía se encarga de los trabajos de conservación preventiva y correctiva en los puertos de Valencia, Sagunto y Gandía, y realiza actuaciones en galerías de servicios, red de ferrocarril, infraestructuras de evacuación de aguas, pavimentos, aceras, cerramientos y pantanales flotantes.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO