Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Las baterías de litio de Cegasa ahorran un 80% de diésel en oficinas de guardabosques australianos

 Las baterías de litio de Cegasa ahorran un 80% de diésel en oficinas de guardabosques australianos
Redacción

Cegasa ha colaborado en el desarrollo y en la instalación fuera de la red de una planta de energía fotovoltaica respaldada por baterías de litio que permitirá reducir el uso de diésel, en hasta un 80%, en las oficinas de los guardabosques de Fraser Island (Australia).

En el proyecto han participado dos compañías australianas. Por un lado, Solar Hybrids, una empresa de instalación de plantas de energía fotovoltaica en todo el país, pero, sobre todo, en el estado de Queensland, lugar donde está situada Fraser Island. Por otro lado, Selectronic, una empresa con la que Cegasa ya había colaborado en el pasado y que está orientada a ofrecer soluciones energéticas a nivel mundial.

 

Una respuesta renovable que permitirá el ahorro de energía
Cegasa ha colaborado en el desarrollo de una instalación fuera de la red para dar energía a un grupo de edificios que conforman las oficinas de los guardabosques de Fraser Island, integradas por una serie de dormitorios, oficinas y salas auxiliares.

El desafío más importante de este proyecto era la parte logística ya que Fraser Island es en su totalidad arenosa y no tiene áreas urbanizadas ni carreteras para acceder a la misma. Es considerada la isla de arena más grande del mundo, por ello, el acceso era bastante dificultoso ya que únicamente se puede llegar a la misma a través de barcas y el tránsito por la isla se puede realizar en 4x4 cuando la marea está baja.

La instalación despliega una potencia de 81.34 kWp / PV instalada con baterías de litio LFP de Cegasa que proporcionan una capacidad de almacenamiento de 464 kWh integradas por tres inversores de baterías de 120V de Selectronic.

 

Baterías de Ion-litio, la solución para las instalaciones remotas
Cegasa, desde su creación en 1934, se ha posicionado como una empresa de referencia a nivel mundial en el diseño y fabricación de soluciones para asegurar la disponibilidad de energía mediante la acumulación. Además, sus baterías son adecuadas para nuevas instalaciones de autoconsumo y off-grid, de la misma forma que para sustituir aquellas de plomo en instalaciones existentes.

“Desde Cegasa estamos muy contentos de que nuestras baterías de Ion-litio sean de utilidad en todos los lugares de nuestro planeta y que satisfagan, de esta manera, las necesidades energéticas de nuestros clientes. Volvemos a colaborar con empresas australianas, en este caso con Solar Hybrids y con Selectronic, y gracias a sus soluciones y a nuestras baterías ayudamos a la buena recepción de la energía y a la reducción del uso y del impacto de combustibles fósiles sobre el ecosistema local” asegura Ramón Ugarte, director comercial de baterías y sistemas de Ion Litio en Cegasa.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 02 de agosto de 2022 | 1221

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


PROAT Fabrica equipos para asegurar el funcionamiento de las instalaciones fotovoltaicas. Vigilantes de aislamiento, medidores de tensión e intensidad, interruptores de continua, convertidores, etc.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
GRUPO EMPRESARIAL NEOELECTRA Principal productor independiente de energía eléctrica y térmica en España, con más de 20 años de experiencia e industria propia. Ofrece servicios energéticos e industriales.
SAFT BATERÍAS Diseño, desarrollo y fabricación de soluciones de baterías con tecnología de Ni-Cd y Li-ion para una amplia gama de sectores del mercado: espacio y defensa, marítimo, ferrocarril, mobility, almacenamiento de energía e infraestructura industrial.
APSYSTEMS La empresa se convirtió en 2019 en el primer fabricante mundial de microinversores para módulos múltiples con el DS3 y microinversores trifásicos con el QT2. Además ofrece soluciones de almacenamiento de energía con el APStorage y el APBattery.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO