Pagina principalNoticiasEficiencia energética

Las comunidades energéticas locales son el centro del nuevo proyecto del ITE

 Las comunidades energéticas locales son el centro del nuevo proyecto del ITE
Redacción

El desarrollo de Comunidades Energéticas Locales (CELS) continúa avanzando. Pese a que todavía es necesario hacer avances en su regulación, la velocidad con la que deben cumplirse los objetivos de descarbonización las impulsa, ya que son organismos participativos que pueden convertirse en parte del sistema energético asumiendo diversos roles como el de generadores, distribuidores, agregadores, proveedores o minoristas de energía.

Por eso, ya son consideradas como un elemento clave para habilitar la transformación hacia el nuevo modelo energético. Mediante las CELS se facilita la integración de renovables, la participación ciudadana como prosumidores y la gestión optimizada de los recursos energéticos de la propia CEL, permitiendo además ahorros tanto energéticos como económicos a nivel de usuario y de sistema.

Su importancia hace que una de las líneas de trabajo del Instituto Tecnológico de la Energía esté enfocada en el desarrollo de estas comunidades. GIRECEL, financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), es uno de los proyectos actualmente en marcha, su objetivo es el de desarrollar un modelo dinámico de CEL, para ser implementado en entornos de simulación, utilizando el entorno demostrativo GAMMA como sistema de supervisión y centralización de datos energéticos de las comunidades energéticas de la Comunitat Valenciana, para la obtención de los datos necesarios para desarrollar y validar el modelo.

La importancia de contar con un modelo dinámico radica en su valor para realizar simulaciones previas al desarrollo de CELS y estudiar su impacto sobre la red eléctrica de distribución y transporte. Actualmente se utilizan este tipo de modelos como requisito previo antes de cualquier integración (planta de generación, nuevos consumos, etc.) o modificación de la red (nueva línea, cambio topológico, etc.) pero no existe ningún modelo que represente como tal una comunidad energética. Desarrollarlo en GIRECEL y ponerlo a disposición tanto de promotores de CELS como de Operadores de Sistemas de Distribución (DSO), permitirá que puedan utilizarlo para sus estudios de impacto sobre la red, facilitando el proceso de licitación y reduciendo la incertidumbre de su impacto.

La información arrojada por los resultados de GIRECEL se ha incorporado en GAMMA con dos focos principalmente. Por un lado, integrar nuevos inversores asociados a sistemas de almacenamiento, de una marca distinta a la ya existente, de cara a desarrollar soluciones interoperables y poder analizar las diferencias entre fabricantes. Y por otro, desarrollar una herramienta web integrada en GAMMA donde alojar información de las diferentes CELS para la obtención de los datos necesarios para desarrollar y validar el modelo dinámico desarrollado. Además, esta herramienta sirve para que la administración pueda ir analizando el despliegue de las CELS y calcular indicadores de estas.

Los datos obtenidos mediante estos modelos dinámicos sirven para determinar el impacto que tendría el hecho de conectar una CEL a un punto determinado de la red. Disponer de este tipo de información facilitaría la toma de decisiones sobre aspectos como si la infraestructura de red es suficiente o no para soportar la integración de la CEL, cómo va a afectar a nivel de tensiones el hecho de integrar una CEL en un punto determinado de red y modificar la operación de la red en consecuencia, así como estudios asociados al procedimiento de conexión.

El proyecto GIRECEL, con expediente IMDEEA/2022/18, ha sido cofinanciado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) y Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre eficiencia energética | 21 de diciembre de 2022 | 1508

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ABB Productos de alta, media y baja tensión para la industria, servicios públicos e infraestructuras. Sistemas eléctricos y proyectos de automatización para generación, transporte y distribución de energía. Sistemas y productos para automatización industrial.
LUMELCO Climatización Mitsubishi Heavy Industries, Aerotermia Q-ton e Hydrolution de Mitsubishi Heavy Industries e Hydro-ton y recuperadores de calor LMF
CIDETEC ENERGY STORAGE Desarrollo de tecnología de materiales y celdas, fabricación y prototipado de celdas, ingeniería de battery packs, digitalización, testeo y caracterización. Servicio asesoramiento experto en sistemas de almacenamiento de energía adaptados a cada necesidad
SOLAREDGE Empresa especializada en tecnología Smart Energy que se dirige a una amplia gama de segmentos del mercado de energía a través de sus soluciones de fotovoltaica, almacenamiento, cargador de VE, UPS y servicios de red.
ORBIS TECNOLOGÍA ELÉCTRICA Diseña, fabrica y comercializa el más avanzado material eléctrico orientado al ahorro y la eficiencia energética, en los campos de la instalación eléctrica, la medida, las energías renovables, la movilidad eléctrica, el alumbrado público y la industria.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO