Pagina principalNoticiasPolítica energética y normativa

Empresas españolas debaten sobre los objetivos de descarbonización de Estados Unidos

 Empresas españolas debaten sobre los objetivos de descarbonización de Estados Unidos
Redacción

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain) ha organizado una mesa redonda con algunas de las principales compañías españolas con intereses en el mercado energético norteamericano en el que se debatió sobre el papel que desempeñarán en el desarrollo del plan climático aprobado por la Administración Biden y el nuevo protagonismo norteamericano en la agenda climática mundial. 

El acto fue presentado por Jaime Malet, presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain) que puso de manifiesto “la importancia de la inversión acumulada de las empresas españolas en Estados Unidos por valor de 70.000 millones de US$, lo que posiciona a España en el número 11 de los inversores en aquel país”, así como “el papel de AmChamSpain como motor para la atracción de inversiones norteamericanas hacia España”.

Moderado por Linda Caruso, la agregada comercial de la embajada norteamericana y bajo el título de “El papel de las empresas españolas en la descarbonización de la economía estadounidense”, responsables de Iberdrola, Enagás, Ferrovial y Mc Knsey & Company analizaron las nuevas oportunidades que se derivan del compromiso de Estados Unidos de reducir sus propias emisiones en el horizonte 2030 hasta un 50% y su objetivo de alcanzar las emisiones netas nulas en 2050. La magnitud y elevados estándares de los proyectos de redes de infraestructuras y despliegue de energías renovables desarrollados por las empresas españolas les convierte en un referente mundial en la implantación, además de abrir un abanico de nuevas oportunidades en materia de inversión y desarrollo.

Como explicó Joseba Eceiza, socio y líder de la Práctica de Sostenibilidad en España y Portugal en McKinsey & Company, el plan descarbonización previsto por Estados Unidos precisará una inversión de 27 billones de dólares para los próximos años.

En línea con esta oportunidad en clave española, la directora de estrategia de Enagás, María Sicilia, destacó la figura de Estados Unidos como el primer suministrador de gas natural a España, lo que le convierte en un socio estratégico también para Europa. Según explicó, gracias al desarrollo y revolución de recursos gasistas, Estados Unidos se ha convertido en los últimos cinco años en el país del mundo que más ha reducido sus emisiones en este periodo, con unos números por encima de Europa.

 

Próximos retos y necesidades
El CEO de infraestructura energética y movilidad de Ferrovial, Gonzalo Nieto, destacó también el papel prioritario que jugará el mercado norteamericano en los intereses de su compañía en el sector energético. A su juicio, el sector energético en Estados Unidos va a seguir creciendo ante una necesidad impulsada por la sociedad y los reguladores.

En el caso de Iberdrola, el director de Ejecución de Operaciones de M&A, Miguel Gallardo, destacó el papel que jugará el desarrollo de la energía eólica marina en la descarbonización de Norteamérica, que a su vez implica la creación de una nueva industria.

Frente a las grandes oportunidades que ofrece la nueva estrategia de descarbonización de la Administración Biden, los ponentes pusieron también el foco en los próximos retos necesarios para su desarrollo y alcance de los objetivos previstos. En este sentido, María Sicilia reconoció que “los mercados de EEUU tienen evidentes diferencias regionales, que se deben en muchos casos a la ausencia de infraestructuras de interconexión que permitirían ampliar las áreas de un Estado y unificar los fundamentales del negocio. Pero no es una característica particular del mercado de Estados Unidos”. Una opinión compartida por el director de ejecución de operaciones de Iberdrola, quien explicó que todo este desarrollo precisa también del desarrollo de infraestructura de redes.

Si bien las bases del plan Biden suponen un buen punto de partida, los ponentes coincidieron que todavía queda mucho por hacer en materia de descarbonización en todo el mundo.

 

Contexto inflacionista e inversión
La coyuntura económica internacional, marcada por la guerra de Ucrania y la inflación, tendrá también en lógico efecto en materia de inversión y disponibilidad de capital, si bien algo menos que en otros sectores. A juicio del CEO de infraestructura energética de Ferrovial, “si algo ha puesto de manifiesto esta coyuntura macroeconómica es la relevancia que ahora tiene para los Gobiernos y las entidades conseguir seguridad en los suministros energéticos y eso pasa por utilizar recursos como las renovables”. Para el socio de McKinsey, Estados Unidos es una de las economías más alejadas de todo lo que está ocurriendo en el contexto Ucrania, lo que aporta estabilidad a los inversores, con independencia de que la incertidumbre sigue ahí.

Para la directora de estrategia de Enagás, desde el punto de vista del sector gasista, EEUU ha sido el primer país en términos de inversión. “La producción gasista en el primer semestre ha aumentado un 33% y solamente para este año el Gobierno se ha comprometido a aumentar sus exportaciones a Europa en 15bcn, que es tanto como la mitad del consumo gasista en España. Por tanto, hay una clara oportunidad para mayor inversión y mayor dinamismo”, aseguró.

¡Ayúdanos a compartir!


Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


SOLAX POWER NETWORK TECHNOLOGY Fabricante internacional especializado en sistemas inteligentes de almacenamiento de energía fotovoltaica: inversores de red & almacenamiento de energía, baterías, cargador EV, etc.
APSYSTEMS La empresa se convirtió en 2019 en el primer fabricante mundial de microinversores para módulos múltiples con el DS3 y microinversores trifásicos con el QT2. Además ofrece soluciones de almacenamiento de energía con el APStorage y el APBattery.
MONSOLAR INGENIERÍA Empresa de ingeniería e instaladora dedicada a la implantación de soluciones renovables, principalmente solar fotovoltaica. Especialistas en instalaciones de autoconsumo industrial y servicios desmontaje de huertos solares.
E4E SOLUCIONES Ingeniería de energía solar fotovoltaica altamente especializada en servicios de autoconsumo para empresas y comunidades de propietarios y comunidades energéticas. Realiza proyectos en toda España.
ID ENERGY GROUP Especialistas en energía fotovoltaica. Acompaña a sus clientes en todas las fases del proceso, desde la identificación de oportunidades, desarrollo de proyectos hasta su construcción y mantenimiento.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO