Pagina principalNoticiasEnergía - Otras

Las inversiones en renovables han crecido un 10% anual desde el desplome del petróleo

 Las inversiones en renovables han crecido un 10% anual desde el desplome del petróleo
Redacción

Solunion, la compañía experta en seguros de crédito, analiza las cifras del último informe sobre energías renovables de su accionista Euler Hermes, donde destaca que el crecimiento de las inversiones mundiales en renovables del +10% anual desde 2014, se mantendrá hasta 2017.

El pasado año, las energías renovables representaron el 35% de la generación de electricidad en Europa (en GWh) frente al 13% en Estados Unidos, mientras que los combustibles representaron el 38% de la generación eléctrica en Europa, en comparación con el 68% de Estados Unidos. Sin embargo, es posible que estas cuotas de mercado aumenten, ya que se espera un incremento de las inversiones mundiales en energías renovables, a pesar del largo periodo de bajos precios del petróleo.

En conjunto, las inversiones en renovables han crecido un 10% de media anual desde el desplome del -60% del precio del petróleo en 2014, y registraron un nuevo récord histórico de 286.000 millones de dólares americanos en 2015. Sin embargo, esta tendencia no afecta de la misma manera a las distintas energías. Desde entonces, solo se ha invertido en renovables solares (110.000 millones de dólares en 2015, +80% respecto a 2007) y eólicas (161.000 millones, +313%). Por el contrario, las inversiones en otras renovables como los biocombustibles, la biomasa y la energía hidroeléctrica, han disminuido un -15% de media anual entre 2008 y 2015, hasta situarse en 20.000 millones de dólares, lo que supone menos del 6% del total de inversiones anuales en energías renovables en conjunto.


El sector eólico toma aire tras la carrera de obstáculos
Durante los últimos diez años, los márgenes de explotación del sector eólico no consiguieron superar el 5% de media anual. Además, los planes de reestructuración implementados en las eólicas explican que el margen neto tardase tres años en volver a situarse en terreno positivo.

La recuperación de estos márgenes netos, previstos en torno al 5% este año, ha sido consecuencia de la disminución de la deuda durante los dos últimos años. Como resultado, el apalancamiento debería ser inferior al -20% a finales de año.


El sector solar aún deberá esforzarse para dejar atrás el pasado
La industria solar experimentó tres años consecutivos de devastadoras pérdidas financieras desde 2011. Además, se ha comprobado que será complicado que vuelvan a conseguir los márgenes de explotación anteriores, que superaron el nivel del +20% en la última década, a excepción de 2009. En 2013, la media de apalancamiento del sector solar se disparó hasta un máximo histórico del 140%. Esto explica por qué la tasa de margen neto se desplomó tan agudamente en 2012. Los planes de reestructuración, especialmente en los países occidentales, agravaron la situación.

Recuperar los márgenes de explotación anteriores será complicado ya que se espera que el apalancamiento se mantenga a un nivel elevado del 85% este año.


Regresa el apetito inversor
Los inversores financieros parecen haber recuperado cautelosamente la confianza y en los últimos dos años las inversiones en energías renovables vuelven a aumentar. Se prevé que el total mundial de inversiones supere los 327.000 millones de dólares el próximo año.

Las inversiones en energías renovables de los países desarrollados aumentarán un 3% anual entre 2014 y 2017, mientras que en las economías en desarrollo, el crecimiento alcanzaría el +18% anual, durante el mismo periodo. Asia se ha convertido en un jugador importante y en 2014 igualó la cifra de inversión en energías renovables de las economías avanzadas. Además, se espera que sus progresos en este sector se aceleren a medio plazo.

 

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre energía - otras | 23 de noviembre de 2016 | 2119

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ALTERTEC Empresa española referente en construcción, mantenimiento y desmantelamiento de instalaciones renovables, tanto eólicas como fotovoltaicas.
AB ENERGY ESPAÑA - GRUPPO AB Plantas de cogeneración y trigeneración a gas y biogás, llave en mano, con motores en prefabricado metálico, desde 250 kW a 4.400 kW unitarios o multimódulo. Sistemas de depuración de biogás, licuefacción de biometano y de CO2 y tratamiento de emisiones.
ESDEC Desarrolla sistemas de montaje inteligentes para paneles solares que crean menos molestias y más valor para los profesionales de la energía solar. La empresa lleva haciendo esto desde 2004. Rápido, fácil e innovador.
UNEF Asociación sectorial de la energía solar fotovoltaica. 800 empresas y entidades, más del 85% del sector en España. Productores, instaladores, ingenierías, fabricantes de materias primas, módulos y componentes y distribuidores.
SUMINISTROS ORDUÑA Distribuidores de material FV para profesionales. Más de 15 años de experiencia. Soluciones para autoconsumo residencial e industrial, sistemas aislados, agrovoltaica y bombeo solar. Primeras marcas. Integrando sistemas energéticos.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO