El uso de los denominados 'inversores de THD ultrabajo' minimiza los efectos nocivos de la distorsión armónica, evitando no sólo las pérdidas ocultas que se producen en la instalación, sino también los problemas de fiabilidad y rendimiento asociados que los armónicos provocan. Esta es la principal conclusión del libro blanco titulado 'Unlocking the hidden benefits of ultra-low THD inverters in solar and storage projects' que el fabricante de equipos eléctricos para el sector renovable, Gamesa Electric, ha publicado recientemente.
"La distorsión armónica o THD es una de las fuentes de pérdidas y problemas de fiabilidad que más se pasan por alto en las plantas solares y de almacenamiento", afirma Andrés Agudo, Director de Tecnología de Gamesa Electric.
Según se explica en el Libro Blanco, las normas de diseño de inversores están obsoletas y su cumplimiento no asegura que se eviten estos problemas. "Es necesario diseñar lo que llamamos inversores de THD ultrabajo, como nuestro modelo Gamesa Electric Proteus, para minimizar las pérdidas, que pueden ser muy significativas, como se muestra en el estudio", señala Andrés Agudo.
Más allá del impacto inmediato en la producción de energía, los armónicos pueden desencadenar vibraciones mecánicas, comprometiendo así la longevidad de componentes críticos como los transformadores. Además, una estrategia antiarmónica deficiente provoca el deterioro del rendimiento y la eficiencia de todo el sistema.
El Libro Blanco incluye un estudio independiente que compara el rendimiento de un inversor de THD ultrabajo como el Gamesa Electric Proteus frente a otros modelos con menor capacidad para atenuar armónicos y concluye que, en el caso del Gamesa Electric Proteus, la producción puede ser hasta un 0,35% superior.
¡Ayúdanos a compartir!
Y ADEMÁS
EMPRESAS PREMIUM
Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO