Pagina principalNoticiasAlmacenamiento

Llega la primera batería zinc-aire eléctricamente recargable

 Llega la primera batería zinc-aire eléctricamente recargable
Redacción

CIC energiGUNE, centro de investigación vasco referente en almacenamiento de energía electroquímica, almacenamiento y conversión de energía térmicay tecnologías del hidrógeno, ha puesto en marcha el proceso para diseñar la primera batería zinc-aire recargable eléctricamente, lo que supondrá un avance decisivo para el desarrollo de esta tecnología, que destaca por su alta durabilidad y por el uso de materiales activos abundantes y baratos. La iniciativa se enmarca en el proyecto europeo HIPERZAB, en la que participan siete empresas y organizaciones del continente lideradas por CIC energiGUNE y cuya reunión de lanzamiento ha tenido lugar hoy en Vitoria-Gasteiz.

“Actualmente tenemos baterías de zinc-aire primarias, no recargables, que duran mucho en el tiempo, aunque tienen limitada recargabilidad”, ha asegurado Nagore Ortiz Vitoriano, investigadora Principal de CIC energiGUNE en este proyecto. “Lo que vamos a conseguir con HIPERZAB es crear, por primera vez, una batería zinc-aire recargable y, de esta manera, avanzar en el desarrollo de un tipo de dispositivo ideal para el almacenamiento a medio plazo -días o semanas-, capaz de combinarse con las energías renovables y los electrizadores”, ha manifestado.

La propuesta de HIPERZAB, que ha sido incluida en la convocatoria “Pathfinder Challenges” de la Unión Europea, tiene un elevado componente disruptivo, ya que aunque existen en el mercado baterías de zinc-aire primarias, todavía no se ha desarrollado una versión recargable de las mismas. La consecución de este objetivo supondría mejoras inmediatas en tiempo de almacenamiento, reducción de costes y diseño de ciclo de vida adaptado al almacenamiento a medio plazo, además de permitir la combinación con energías renovables y electrolizadores.  

Cabe destacar que las baterías de metal-aire, como es este caso, presentan notables ventajas, como la utilización de materiales activos baratos y abundantes, una alta densidad de energía, y estabilidad a largo plazo. El gran obstáculo para su desarrollo, que tratará de superar el proyecto HIPERZAB, es su recargabilidad (limitada a minutos, horas) y los elevados costes de mantenimeinto derivados de la recarga mecánica (no eléctrica).

Para alcanzar el objetivo, HIPERZAB desarrollará tres componentes innovadores: un ánodo compuesto de Zinc/biopolímero poroso 3D, un electrolito de gel bicapa sostenible basado en polímeros naturales, y un cátodo libre de materiales críticos. Asimismo, el proyecto pondrá un especial foco en entender los mecanismos de reacción de estos materiales, correlacionando condiciones de operación con fenómenos electroquímicos gracias a técnicas de caracterización desarrolladas específicamente para esta tecnología.  CIC energiGUNE, además de coordinar el proyecto, tendrá una participación activa y decisiva en los paquetes de trabajo dedicados a la investigación del cátodo, el electrolito, el modelizado y la integración de la celda.

El consorcio HIPERZAB está conformado, además de por CIC energiGUNE como líder, por Cegasa Energía, Sintef, Poltecnico di Torino, Institut de Recerca de l’energia de Catalunya, Advenst y Deutsches Zentrum Fur Luft Und Raumfahrt. El plazo de ejecución es de 48 meses.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre almacenamiento | 04 de octubre de 2023 | 1031

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


YINGLI GREEN ENERGY EUROPE Reconocido fabricante Tier 1 con 24 años de experiencia y 30 GW suministrados, Yingli Solar cuenta con una capacidad de fabricación de 15 GW de células y 20 GW de módulo para ofrecer a sus clientes productos de última tecnología y alta calidad.
SII, SOLUCIONES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo y venta de excedente a red, así como para producción de energía eléctrica con venta a red, realizando mantenimientos periódicos preventivos en todas las instalaciones
ISE ENERGÍA ISE Energía, parte de Grupo Gransolar, ofrece soluciones “llave en mano” de autoconsumo para grandes consumidores de energía, brindando soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente en sectores primarios e industriales.
DEHN IBÉRICA Expertos en protección contra rayos y sobretensiones. Gran experiencia en industria FV con soluciones especialmente diseñadas para corriente continua.
TSO, THE SOUTH ORACLE Expertos en autoconsumo, instalación, diseño e innovación desde 1995. Panel solar ultraligero, flexible, diseño español, marca propia SUNO. Sello de calidad ECO20 made with solar energy. Soluciones para la gestión de activos e inversiones solares OSR.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025
cidetec, laboratorio de baterías, mubil, electromovilidad

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO