Pagina principalNoticiasAutoconsumo

Los desafíos inmediatos del autoconsumo: nuevos modelos de negocio, financiación, calidad de las instalaciones y almacenamiento

 Los desafíos inmediatos del autoconsumo: nuevos modelos de negocio, financiación, calidad de las instalaciones y almacenamiento
Redacción

La Unión Española Fotovoltaica ha celebrado la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas que ha inaugurado Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno de España y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y que ha contado con más de 30 expertos nacionales en generación distribuida y comunidades energéticas

“Hace pocos años, una jornada sobre autoconsumo y comunidades energéticas no tendría entre sus temas a tratar ni la Hoja de Ruta del autoconsumo, ni cómo consolidar el autoconsumo colectivo. Estaríamos hablando de casos de éxito y como despegar el sector. El avance en muy poco tiempo es enorme”, ha recordado Ribera durante la inauguración del evento.

“España se encuentra en un momento clave de la transición energética, donde debe apostar por políticas que consoliden los avances realizados y no nos desvíen de las metas colectivas a las que habíamos llegado. Hoy en día el éxito del autoconsumo es indiscutible, se sitúa en el centro del cambio de nuestro modelo energético y comienza a ser una realidad en nuestros edificios, municipios y empresas. Hoy ya somos capaces de aprovechar las múltiples ventajas del autoconsumo”, ha explicado la ministra.

Además, Ribera ha puesto de manifiesto la necesidad de seguir afrontando retos todavía existentes para culminar con éxito la transición energética en España: “No nos conformamos con el éxito del sector del autoconsumo, necesitamos continuar trabajando y abordando los retos para reducir trabas y barreras que dificultan su implantación generalizada: conexión a red por parte de las distribuidoras, cadena de suministros, falta de trabajadores formados o los trámites administrativos”.

La III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energética de UNEF, con una asistencia de más de 400 personas, ha tenido como objetivo dar respuestas y generar nuevas oportunidades para el desarrollo y la evolución de la generación distribuida en nuestro país, el almacenamiento detrás del contador y las comunidades energéticas en un contexto de consolidación del sector.

“Los datos obtenidos sobre autoconsumo en 2022 corroboran la madurez del sector: el año pasado se instalaron 2.507 MW de nueva potencia de autoconsumo, lo que supuso un incremento del 108% respecto a 2021.  Además, en 2022, en España, se incrementó el almacenamiento detrás del contador en instalaciones de autoconsumo en 1.382,84 MWh, destacando además, que 1 de cada 3 instalaciones de autoconsumo doméstico ya cuentan con un sistema de baterías”, ha recordado Rafael Benjumea, presidente de UNEF.

Esta tercera edición del evento ha servido para hacer balance de la evolución que se ha llevado a cabo en el sector gracias a la eliminación de barreras económicas y administrativas. “El apoyo político recibido en los últimos años se ha materializado en la definición de un marco legislativo que establece unas condiciones técnico-económicas y administrativas favorables al desarrollo de los modelos de negocio del autoconsumo en nuestro país. También las ayudas Next Generation contempladas dentro del Fondo de Recuperación y Resiliencia han sido claves para el despegue del sector. En los últimos cuatro años de ciclo político se han instalado 4.306 MW de potencia instalada de autoconsumo y 11.900 MW en plantas en suelo”, ha recordado Benjumea.

El sector fotovoltaico nacional, reunido en la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas, ha reiterado la necesidad de que el autoconsumo y las comunidades energéticas conserven el apoyo político e institucional para que España pueda seguir aprovechando la ventaja económica competitiva que supone la generación distribuida siendo, a su vez, una herramienta clave en la lucha contra la emergencia climática.

“El esfuerzo realizado para la definición de una regulación conveniente al desarrollo del sector, ha permitido también la introducción de diferentes modalidades de autoconsumo, como la compensación de excedentes o la posibilidad de autoconsumir la energía por parte de varios vecinos a través del autoconsumo colectivo. Todo ello ha dado lugar a la consolidación de una cadena de valor genuina en torno al autoconsumo que fortalece nuestro tejido industrial de manera local y genera una ventaja económica competitiva para nuestras empresas, creando, de esta manera, empleo capacitado y de calidad. Nuestro país no puede permitirse retroceder”, explicó el presidente de UNEF.

 

Todavía quedan retos por afrontar
En esta ocasión, la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas de UNEF ha tenido como objetivo trazar una estrategia, contando con todos los agentes implicados, empresas, instituciones públicas, profesionales y ciudadanía, que permita superar las trabas todavía existentes para el autoconsumo y las comunidades energéticas, asegurando sus cimientos para avanzar a paso firme pero seguro en la consecución de los objetivos marcados por la Hoja de Ruta del Autoconsumo, imprescindibles para culminar la transición energética en España. 

“Con el objetivo de asegurar el futuro y la estabilidad del autoconsumo y las comunidades energéticas, no podemos olvidar los grandes retos que todavía debemos afrontar: solucionar las trabas administrativas o acelerar la concesión de las ayudas Next Generation, son algunas de ellas”, ha recordado Rafael Benjumea, presidente de UNEF.

Por ello, la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas ha contado con espacios de encuentro para seguir impulsando el desarrollo de nuevos modelos de negocio, con soluciones atractivas tanto para la ciudadanía como para el autoconsumo industrial, pieza clave para avanzar en la transición energética a la vez que aprovechamos la oportunidad económica que supone la energía solar. 

También el almacenamiento vinculado al autoconsumo ha tenido un lugar protagonista en esta III Cumbre debido al papel fundamental que tiene para extender la ventaja competitiva de la fotovoltaica a las horas de menos sol, a la vez que aporta una solución ante un nuevo paradigma de precios bajos en el mercado mayorista. 

Para UNEF, la seguridad y calidad de las instalaciones han sido y serán siempre los cimientos del sector del autoconsumo nacional. En este evento de referencia nacional, expertos de referencia han compartido su hoja de ruta y buenas prácticas para hacer extensible los mayores estándares de calidad al almacenamiento detrás del contador.

Además, en el contexto de las elecciones generales del 23 de julio, la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas, con el interés de seguir creando sinergias con las administraciones públicas, ha contado con un espacio de debate con los principales representantes de los partidos políticos en el que han explicado sus propuestas para el sector del autoconsumo y las comunidades energéticas.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre autoconsumo | 09 de junio de 2023 | 796

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


ERIX Diseño, puesta en servicio y mantenimiento de instalaciones de energía solar fotovoltaica
PRONUTEC Diseña, fabrica y comercializa bienes de equipo para la distribución eléctrica de baja tensión. Su prioridad es el desarrollo de nuevos productos para poder ofrecer soluciones y servicios que requieren las nuevas tendencias de mercado.
MELFOSUR Instalaciones eléctricas: Alta Tensión, Media Tensión, Baja Tensión, industrias, edificios singulares, EPC energías renovables, alumbrado público eficiente, recarga alta potencia vehículo eléctrico, I+D+i, distribuidoras
GRUPO ENERLAND Marca que aglutina diversas empresas presentes en el sector de las energías renovables. Desarrollo integral de plantas solares fotovoltaicas.
SOLURGY RENOVABLES Empresa consultora e instaladora del sector fotovoltaico, especializada en instalaciones de autoconsumo. Trabaja los sectores residencial, industrial y de administraciones públicas. Especializada en la creación y desarrollo de comunidades energéticas.
Próximos eventos
Especial Intersolar Europe

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional