Pagina principalNoticiasDigitalización

Los edificios necesitan miles de millones en inversión de capital para alcanzar los objetivos climáticos

 Los edificios necesitan miles de millones en inversión de capital para alcanzar los objetivos climáticos
Redacción

Siemens Financial Services (SFS) ha publicado un nuevo estudio titulado 'Financing Decarbonization: Smart Buildings' (Financiando la descarbonización: edificios inteligentes), en el que se estima el déficit de inversión entre los niveles actuales de inversión en la renovación de activos inmobiliarios de oficinas, hospitales y centros educativos, y el nivel real requerido para cumplir los objetivos acelerados de descarbonización para 2050

Como parte de una serie sobre financiación de la descarbonización, el estudio se centra en los edificios, que representan un 36% del consumo final de energía, como objetivos principales para iniciativas de eficiencia energética y como factores determinantes en la consecución de objetivos climáticos.

La "brecha" estimada representa un déficit sustancial en las cuatro regiones estudiadas, especialmente: EE. UU. (5.300 millones USD en oficinas, 1.000 millones USD en hospitales, 3.800 millones USD en educación), China (12.700 millones USD, 2.700 millones USD y 10.800 millones USD, respectivamente), India (900 millones USD, 600 millones USD y 6.200 millones USD, respectivamente) y Europa (7.200 millones USD, 2.200 millones USD y 5.500 millones USD, respectivamente).

La investigación muestra que los edificios inteligentes, que incorporan escritorios flexibles, seguridad e higiene, controles de acceso a información, seguridad o mitigación de infecciones, entre otros, son más adecuados para garantizar un uso más eficiente de edificios comerciales y públicos, reducir el consumo de energía y las emisiones de forma significativa, y transformar los edificios en activos mucho más sostenibles para la sociedad.

Para salvar la brecha entre los actuales niveles de inversión y los volúmenes necesarios, los inversores privados están ofreciendo modalidades inteligentes de financiación.  Con estas soluciones se busca que la conversión a edificios descarbonizados, eficientes energéticamente e inteligentes sea asequible para los propietarios. Las herramientas de financiación pueden aliviar el flujo de caja y alinear los costes con los beneficios obtenidos. La financiación inteligente también tiene el potencial para que la transición a la descarbonización se haga con un presupuesto neutro, al emplear los ahorros futuros para pagar las inversiones actuales.

¡Ayúdanos a compartir!

Noticias sobre digitalización | 21 de enero de 2022 | 1025

Y ADEMÁS


EMPRESAS PREMIUM


DSF TECNOLOGÍAS Sistemas de control, protección y automatización de plantas de generación de energía eléctrica. Sincronizadores, repartidores de carga, relés de protección, regulaciones de velocidad, etc.
ATA INSIGHTS Consultoría independiente especializada en conectar a organizaciones de energía renovable con oportunidades de crecimiento. Servicios: marketing y comunicación, eventos e investigación de mercado.
GREENKW Ingeniería especializada en el desarrollo e instalación de proyectos fotovoltaicos llave en mano. Ofrece un proyecto totalmente personalizado y adaptado a las necesidades del cliente, además de gestionar la eficiencia energética.
CEGASA ENERGÍA Diseño y fabricación de soluciones de almacenamiento de energía Litio LFP para aplicaciones residenciales, comerciales e industriales desde los 13,4kWh hasta los 3MWh. Y líder del mercado de baterías de Zinc Aire, con fabricación integral de celda y pila.
WEG IBERIA INDUSTRIAL Motores de BT y MT, generadores, reductores, variadores de velocidad y arrancadores electrónicos de BT y MT, celdas de MT, compensadores síncronos, baterías (BEES), cuadros de BT, y para algunas zonas geográficas, transformadores y turbinas hidráulicas.
Próximos eventos
Especial Expobiomasa 2025

 

Últimas entrevistas
Utilizamos cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad personalizada a través del análisis de tu navegación, conforme a nuestra Política de cookies.
Si continúas navegando, aceptas su uso.


Más información
 energetica21.com - Revista de generación de Energía y Eficiencia Energética  

Política de privacidad | Cookies | Aviso legal | Información adicional| miembros de CEDRO